Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar dio otro salto, pasó los 32 pesos y el Banco Central salió a contenerlo

La divisa subió más de 50 centavos en entidades públicas y privadas. El mayorista cerró al filo de los 31,50 pesos hacia el mediodía. El BCRA vendió u$s200 millones.





El dólar dio un nuevo salto este martes y pasó los 32 pesos para la venta en los bancos de la Ciudad de Buenos Aires.

El Banco Galicia, que suele entregar una de las puntas más caras, vendía dólares a $32,50 hacia las 12 del martes. Otros bancos privados que concentran buena cantidad de operaciones, el Francés y el ICBC, lo vendían apenas por debajo.

El tipo de cambio oficial del Banco Nación, en tanto, subía 60 centavos, hasta los $ 32. Hacia el final de la rueda, la entidad pública bajó diez centavos su precio de venta, a $31,90.

El dólar mayorista avanzaba unos cincuenta centavos desde el lunes y se negociaba en torno a los $ 31,60 hacia el mediodía, aunque con un volumen escaso.

El Banco Central esperó que el tipo de cambio mayorista roce los $31,60 para intervenir. Pasadas las 13, anunció una subasta de u$s300 millones. Colocó u$s100 millones, a un precio promedio de $31,26. Y sobre el final de la rueda ofreció otros u$s300 millones, de los cuales los bancos le tomaron u$s100 millones a un precio promedio de $31,44. El dólar que negocian los grandes operadores cerró en $31,35 para la venta, con una suba intradiaria del 1,3%.

El peso volvía a desentenderse temprano de lo que ocurría con el resto de las monedas, que se fortalecían -en su mayoría- respecto del dólar. Luego, tanto el real como otras divisas de América Latina cedían terreno y la moneda argentina profundizaba su caída.

"Factores locales y renovado derrape del real brasileño continuaron justificando el avance del tipo de cambio en un escenario de relativa inestabilidad regional", escribió el operador de la casa de cambios PR en su cuenta de Twitter. "Las dos subastas realizadas por el BCRA y sus ventas en los plazos más cortos del mercado de futuros no impidieron otro salto del dólar"

Ese camino contrario al del resto de las monedas hizo que ayer el Banco Central inverviniera mediante dos subastas de u$s300 millones cada una, para intentar calmar la demanda de billetes. El BCRA colocó, entre las dos operaciones, u$s210 millones. Contuvo el alza de la divisa, que cerró con una suba de pocos centavos, en $31,54.

El Gobierno no logra que los inversores internacionales -que financiaron el gradualismo en los primeros dos años de gestión- recuperen la confianza en la marcha de la economía . El mercado duda de la sostenibilidad de la deuda local, a pesar del acuerdo firmado con el FMI por u$s50.000 millones y de que los vencimientos que quedan por cubrir lucen manejables.

Según el Gobierno, deberá conseguir el año entrante u$s7500 millones adicionales. Algunos bancos de inversión, no obstante, estiran esa previsión hasta u$s15.000 millones. Como referencia, en enero de este año el entonces ministro de Finanzas Luis Caputo salió al mercado y consiguió u$s9000 millones en un solo día. Claro que las condiciones para emitir deuda cambiaron rotundamente.




Fuente: TN.com.ar


Martes, 28 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet