Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
La inflación alcanzaría entre 34 y 36% este año: “Está muy complicado el panorama”, señaló Guillemo Nielsen
Según el economista Guillermo Nielsen, eso podría poner en peligro el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen estimó que la inflación se ubicará este año entre "34 y 36 por ciento", lo cual podría poner en peligro el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Indudablemente, está muy complicado el panorama", consideró el economista, quien advirtió que en el país "hay una crisis de confianza muy fuerte".

Según su entender, "se ve al Gobierno sin capacidad de reacción" porque no tiene "un diagnóstico de dónde está parado".

"Nadie esperaba que un gobierno como este, de base empresarial, hiciera semejante desastre con el peso", apuntó Nielsen.

El ex funcionario sostuvo que para la economía argentina hay “dos cosas fundamentales, que son el déficit fiscal y la inflación”.

En ese sentido, recordó que “hay un tope de inflación que marca que se podría caer el acuerdo con el FMI, si supera el 32 por ciento”.

“Estoy viendo la inflación entre un 34 y 36 por ciento”, alertó el especialista en diálogo con Radio Continental.

De ese modo, argumentó que “nadie sabe muy bien qué tarifas usar” con la inflación actual.

“El gobierno manejó todo el tema económico con una superficialidad fuera de lugar con este verso del gradualismo financiado con deuda”, cuestionó.

Resaltó que el gobierno “se encuentra con que no logró ninguno de los objetivos y la deuda empieza a pesar en el presupuesto de manera importante”.

Evaluó que la administración de Mauricio Macri realizó “malos diagnósticos”, mientras criticó que “se fomentaron las Lebac”, lo cual tildó de “incalificable desde el punto de vista profesional”.

“No se puede trabajar con la tasa del 45 por ciento. Afecta la mortandad de un montón de empresas chicas y medianas”, puntualizó.

Así, insistió: “No lo veo al Gobierno reaccionando” y ejemplificó que “está como groggy”.

“No hay remedios mágicos en esto. La confianza es algo que se siente o no se siente”, señaló y analizó: “Lo primero en situaciones como esta, es un cambio de Gabinete”.

“El gobierno se cree que tiene la cosa solucionada, entonces no consulta a nadie”, fustigó.







Fuente: NA


Sábado, 25 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet