Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Reunión de Salta
Cuáles son las 7 condiciones que pusieron las Provincias para avalar el Presupuesto 2019

Según el documento, que fue avalado por ministros de 19 distritos, los gobernadores exigieron requisitos para concretar el ajuste de $100.000 millones.


Las Provincias, cuyos representantes se reunieron el jueves en la Casa de Salta, firmaron un documento de siete puntos para avanzar con el Presupuesto 2019 tal como necesita el gobierno nacional.

De acuerdo al texto, que fue avalado por los ministros de 19 distritos, los mandatarios exigieron condiciones para concretar el ajuste de $100.000 millones que se exige desde la Casa Rosada.

El planteo fue elaborado en la Casa de Salta por los responsables de las finanzas provinciales y los funcionarios nacionales del Ministerio de Interior y del de Hacienda.

Entre otras cosas, las provincias recordaron a la Nación que ya comenzaron los "esfuerzos" para bajar el déficit y pidieron compensar la eliminación del Fondo Sojero con el dinero del Fondos de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, tal como se desprende del último punto.

A continuación los 7 puntos que las Provincias plantean a Mauricio Macri:

1) Las provincias hemos realizado durante estos años esfuerzos para alcanzar equilibrio fiscal, siendo esta una meta que la gran mayoría lograron en el primer semestre de 2018. Este esfuerzo significa el primer aporte que el conjunto de la provincias han realizado para contribuir a la reducción del déficit global de la Argentina.

2) Las provincias estamos dispuestas a contribuir con un esfuerzo adicional para que el Gobierno Nacional cuente con el presupuesto para el año 2019 en los términos de reducción del déficit que se ha propuesto, en tanto la reducción del déficit no se concentre solamente en el gasto, sino en los recursos, mecanismo que permitirá distribuir equitativamente el esfuerzo entre todos los sectores de la sociedad.

3) Entendemos que ante la difícil situación social que vive el país los ajustes no deberán afectar el gasto social.

4) Es opinión mayoritariamente de las provincias plantear la necesidad de generar más recursos a través de la ampliación de la base tributaria y el mejoramiento de los mecanismos de recaudación, sin necesidad de incurrir al aumento de alícuotas de impuestos.

5) A partir del incremento de recursos se debería calcular el monto global del gasto a reducir.

6) Determinado ese monto será el Gobierno Nacional el que elabore la propuesta de reducción y contención del gasto.

7) Habiendo decidido el Gobierno Nacional unilateralmente y sin consulta previa a las provincias, eliminar el FOFESO a partir del mes de agosto de 2018, y entendiendo que ésta es una de las medidas adoptadas tendientes a reducir el déficit fiscal nacional, hemos expresado nuestro total desacuerdo ya que la misma afecta al presupuesto en curso, tanto de provincias como de municipios. Asimismo hemos escuchado las explicaciones del Secretario de Hacienda de la Nación en ese sentido. En este marco, hemos solicitado se establezca un mecanismo de financiamiento a través del FGS para aquellas provincias que lo requieran.

La reunión pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene. Ahora la decisión la tiene el Gobierno.



Fuente: iProfesional






Viernes, 24 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet