Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Política
Ante la CGT, el FMI aseguró que no le pedirá al Gobierno una reforma laboral

Los técnicos del Fondo se reunieron con los sindicalistas, que advirtieron sobre el posible "conflicto social" en medio del programa con el organismo.


La CGT recibió a los técnicos del Fondo Monetario Internacional, que terminarán este miércoles su primera visita al país tras la firma del acuerdo de asistencia financiera. Los principales sindicalistas se llevaron respuestas sobre el programa que lleva adelante el FMI y la promesa de que el organismo no pedirá al Gobierno una reforma laboral.

La plana mayor de la central obrera se reunió en la sede del gremio de la construcción con Roberto Cardarelli, el economista italiano que encabeza la misión en Buenos Aires. En una reunión que duró menos de dos horas, el equipo técnico del FMI explicó los puntos principales del acuerdo firmado con el Gobierno de Mauricio Macri.

Los primeros en hablar fueron el anfitrión Gerardo Martínez y el triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid. Según pudo reconstruir TN.com.ar, la exposición de los sindicalistas versó sobre cuatro puntos.

En primer lugar, pidieron al FMI que el programa de ajuste no signifique una merma en los fondos destinados a seguridad social. Los técnicos del Fondo reiteraron, como respuesta, uno de los artículos incluidos en el acuerdo que implica un aumento eventual de las partidas destinada a la acción social por un 0,2% del PBI.

Por otra parte, el triunvirato de la CGT planteó la necesidad de un diálogo "institucional" entre empresarios, partidos políticos, sindicatos y Gobierno para tratar la evolución del empleo en la actual coyuntura económica y mientras tenga vigencia el acuerdo con el Fondo. Cardarelli aceptó que en países en que se implementaron este tipo de consejos "se han llegado a buenos resultados", más allá de que no es una decisión que pueda ser tomada por el organismo.

Luego, la CGT pidió que una parte de los desembolsos trimestrales que hará el organismo en el marco del programa de asistencia financiera sea destinado a "promoción de la actividad productiva y el mercado interno", en lugar de que se utilice únicamente para cubrir el bache fiscal. "No hay demasiada expectativa sobre este punto", admitieron fuentes sindicales. El cronograma de envíos de dinero desde el FMI prevé unos 2.900 millones de dólares cada tres meses.

El último punto fue la preocupación de la central obrera más grande por la posibilidad de que el Poder Ejecutivo mande al Congreso una reforma laboral como la que se negoció durante el año pasado. Los sindicatos se llevaron la seguridad del equipo del FMI de que no solicitarán una medida de este tipo a la Casa Rosada. "Le patearon la pelota al Gobierno", comentó un gremialista presente en el encuentro.

Esta promesa, de todas formas, se da apenas un par de semanas después de que el organismo hubiera publicado un paper en el que habla de que "las estrictas regulaciones del mercado laboral, como los altos costos de despido y las restricciones al empleo temporal, obstaculizan la asignación eficiente de recursos en la economía, desalientan la inversión y conducen a la subutilización de la mano de obra y la informalidad".

Inflación y conflicto social
A la salida de la reunión, Schmid remarcó que "si el ajuste se extiende, hay posibilidades de conflicto muy grave en la Argentina". Por la CGT estuvieron dos integrantes del triunvirato, Schmid y Carlos Acuña, y miembros de la "mesa chica" como el anfitrión Gerardo Martínez y Andrés Rodríguez (UPCN).

Cardarelli dijo que el FMI escuchó "la visión" que tiene la CGT "sobre la situación económica" y luego comunicó a los sindicalistas "los detalles del programa firmado con el Gobierno y la importancia de estabilizar la macroeconomía".

Consultado sobre si percibe que el Gobierno está cumpliendo las metas del acuerdo fijadas por el FMI, el italiano sostuvo: "Tenemos confianza de que todo va a seguir de la mejor forma". Sobre las versiones de que el Fondo está preocupado por la inflación en el país, Cardarelli manifestó: "Claro que la inflación tiene que bajar y creemos que va a bajar".




Fuente: TN.com.ar


Miércoles, 22 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet