Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Economía
Día del Niño complicado: Precios por las nubes y ventas en caída libre
El próximo domingo se celebra en el país uno de los días que más ventas movilizan en los comercios. Sin embargo, este año la depresión económica le llegó también a los regalos para los más chicos.
Año tras año el Día del Niño moviliza a madres y padres a recorrer comercios y portales de venta online para que el domingo de celebración encuentre a sus hijos con al menos un regalo en su día. Este 2018 puede que no vaya a ser la excepción pero la situación es muy diferente a la de años atrás. El ajuste perpetuo, la devaluación y la depresión económica achicaron los bolsillos y agrandaron los resúmenes de las tarjetas de crédito de quienes todavía pueden darse el lujo de pagar con el plástico.

Si bien las jugueterías y los supermercados comenzaron hace ya algunos días con agresivas campañas de ofertas y algunas tarjetas de crédito anunciaron suculentos descuentos en los días previos a la celebración, los comercios del sector acusan el golpe de la crisis y afirman que bajaron notablemente las ventas.

Más allá de las promociones, los aumentos en los precios sí son una fija que vuelve a renovarse este 2018, con el agregado de que la fecha para los más chicos cae cerca de fin de mes, cuando gran parte de los argentinos (y cada vez más) ya no cuenta con efectivo en sus billeteras.

Los precios de los juguetes aumentaron alrededor del 40 por ciento en los últimos doce meses, bastante por arriba de la inflación de 2017 y por ahora unos puntos más que lo que se proyecta para este 2018. El incremento se multiplica si se trata de productos importados, a los que además de la inflación local se le suma la devaluación constante del peso frente al dólar.

En tanto, los salarios siguen planchados con paritarias miserables. Otra opción de estas fechas (sobre todo para los no tan pequeños) son los libros, que en 2018 registraron subas siderales.

Según datos de la consultora Focusmarket, el 23 por ciento de los adultos con hijos acuden este año a comprar regalos para los chicos a los hipermercados. La mayoría, tanto, recorre jugueterías y locales habituales.

Según publicó el diario Crónica, una de cada tres personas comprará juguetes para su hijo y/o sobrino, aunque siguen creciendo productos como los relacionados con videojuegos, celulares e informática.

Otro ítem perjudicado por la crisis para los próximos días es la salida familiar para celebrar. Según destacó el diario porteño, más de la mitad de los padres (53%) consultados por un estudio dijo que el paseo será al aire libre. La segunda opción (18 por ciento) será quedarse en casa. Solo el 10 por ciento de los padres y madres señaló que saldrá a locales comerciales como cines o shoppings.



Fuente: Infobae


Domingo, 12 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet