Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Salud
Alerta: virus del sarampión en circulación
Si bien desde el 2000 en la Argentina no se había registrado un número considerable de casos de sarampión, sólo episodios aislados generalmente importados de otros países, a partir de marzo de este año se notificó un aumento de los mismos en el país.
Por tal motivo, los especialistas consideraron que la "clave" es la vacunación y extremar las medidas preventivas para evitar el contagio especialmente en niños entre quienes se presenta el mayor número de casos.

Las pediatras Liliana De Cicco y Evangelina Rocha, miembros del staff del SMG Center, advirtieron que "ante la presencia de fiebre mayor a 38° y lesiones en piel, se debe consultar al médico inmediatamente".

Las especialistas destacaron que "el sarampión es una enfermedad viral, aguda y altamente contagiosa", y remarcaron que "el ser humano es el único huésped natural del virus y, por lo tanto, único reservorio de la infección".

"El mayor número de casos se presenta en niños y puede resultar grave en menores de 1 año o pacientes inmunocomprometidos. La forma de contagio es de persona a persona, a través de pequeñas gotitas de saliva que permanecen suspendidas en el aire, el ambiente o sobre los objetos hasta por 2 horas. Cualquier persona en contacto con ese foco viral que no se encuentre protegida puede contraer la enfermedad que tiene un período de incubación de unos 10 días", advirtieron.



SÍNTOMAS

Los primeros síntomas son fiebre alta, decaimiento, conjuntivitis, catarro nasal y tos (Triple Catarro), erupción eritematosa (se presentan manchas rojas en la piel, que dejan espacios de piel sana).

Se inicia en el rostro y luego desciende al tronco y a los miembros superiores e inferiores, pudiendo afectar palmas y plantas. Aproximadamente, a los 5 o 7 días comienzan a desaparecer las lesiones en la piel y se puede observar una fina descamación.

El sarampión puede presentar complicaciones como ser diarrea, otitis media y laringitis, e incluso puede presentarse meningoencefalitis (con posibles secuelas) y bronconeumonía que es la causa más común de muerte. Estas co-infecciones hacen que el sarampión sea considerada una enfermedad grave de denuncia inmediata y obligatoria en todo caso sospechoso, especialmente porque no se dispone de un tratamiento antiviral específico.

"Por lo tanto, ante la presencia de fiebre mayor a 38° y lesiones en piel, se debe consultar al médico inmediatamente. Una vez diagnosticados, los pacientes internados deberán permanecer en aislamiento respiratorio estricto y quienes no requieran internación permanecen en su domicilio hasta una semana luego de iniciado el brote", advirtieron las especialistas.


MEDIDAS DE PREVENCIÓN

En cuanto a las medidas de prevención, las pediatras remarcaron que la vacunación "es la intervención más efectiva para el control del sarampión".

"Se aplica la Triple Viral o MMR II, que es una vacuna a virus vivos que previene de sarampión, paperas y rubéola. Se encuentra en el calendario nacional de vacunación y se aplica al año de vida y al ingreso escolar (5 años), por lo que todos los niños de 1 a 4 años deberán contar con una dosis de Vacuna Triple Viral y a partir de los 5 años y los nacidos luego de 1965 deberán contar con dos dosis. Esta vacuna se encuentra contraindicada en mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas", detallaron.

Las médicas indicaron que "en casos especiales, como el de los miembros del personal de salud, se deberá contar con dos dosis de vacuna".

"Además, las mujeres, luego del parto y antes de su egreso hospitalario, o luego de un aborto inmediato, reciben una dosis de vacuna. Por último, aquellas personas que viajen a países de Europa, a Estados Unidos, Brasil, Colombia, Guatemala, México, Perú y Venezuela, deben contar con el esquema de vacunación completo y, en el caso de niños de 6 a 11 meses, deben recibir una dosis extra de esta vacuna", señalaron.

A partir de los casos de sarampión notificados en Argentina, comenzó el lunes pasado una campaña de protección adicional destinada a niños 6 a 11 meses en la Ciudad de Buenos Aires y en varios municipios del sur del Gran Buenos Aires (Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echevarría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes).
Las autoridades sanitarias aclararon que esta dosis no será tenida en cuenta como vacuna de calendario.

Además de tener completo el esquema de vacunación, existen medidas complementarias de prevención como ventilar los ambientes con frecuencia, desinfectar los pisos y objetos con una solución de lavandina de una cucharada sopera por cada litro de agua, y lavarse las manos con frecuencia especialmente luego de viajar en transporte público o estar en contacto con otras personas en ambientes cerrados.





Fuente: NA


Domingo, 12 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet