Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Docentes universitarios amenazan con paro de 96 horas si no reciben respuestas del Gobierno
El gremio de docentes universitarios CONADU evalúa la posibilidad de convocar a un paro de 96 horas para el próximo 21 de agosto si no se recibe una respuesta favorable por parte del Gobierno a sus reclamos salariales durante la paritaria que se reabrirá esta semana.
En tanto, se anuncia que en forma a la paritaria que se abrirá este lunes una semana de clases públicas, asambleas, abrazos a universidades y movilizaciones.

Carlos De Feo, secretario General de CONADU advirtió que "la forma de revertir el ajuste en la universidad es continuar construyendo la mayor unidad de acción para reclamar por el necesario aumento presupuestario y salarial".

"Por eso profundizamos la lucha en las universidades, articulando acciones con los estudiantes y el conjunto de la comunidad universitaria. Está en juego el derecho a la Universidad Pública, democrática, gratuita, inclusiva y comprometida con el destino de las mayorías populares, y la vamos a defender con todos los actores de la sociedad", manifestó el dirigente.

El Ministerio de Educación recibirá el próximo lunes a representantes de los seis sindicatos docentes universitarios en la mesa de negociación salarial, en medio de un extenso conflicto por el cual hubo varias jornadas de paro en las casas de altos estudios.

El encuentro se realizara desde las 16:00 en el Palacio Pizzurno y estará encabezado por la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, mientras que por parte de los gremios asistirán los referentes de la Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, UDA y FAGDUT.

Desde el lunes pasado los docentes universitarios de todo el país implementaron una semana de paro en reclamo salarial y a modo de denuncia de los recortes en las universidades que denuncian a nivel nacional, tras lo cual el ministro Alejandro Finocchiario, activó la convocatoria a una reunión paritaria.

La última oferta oficial, planteada hace meses, consistió en un 15 por ciento de aumento salarial en cuatro cuotas: 4% para mayo, 5% en agosto, 3% en noviembre y 3% en diciembre.





Fuente: NA


Domingo, 12 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet