Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El FMI autorizó al Banco Central a usar más reservas tras la suba del dólar y el riesgo país
Ante la nueva suba de la divisa y del riesgo país hasta los 700 puntos, en las últimas horas el Gobierno llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el que el Banco Central tendrá un margen mayor para utilizar las reservas, pero la contrapartida debe ser una disminución de la deuda de la entidad, es decir del stock de Lebac.
El Gobierno se verá obligado a pedir su primer "waiver" o dispensa, ya que incumplirá con el compromiso de mantener un elevado nivel de reservas netas, señala el informe de Pablo Wende en Infobae. Y adelanta que no será para la revisión que comienza este lunes, ya que la misión del organismo sólo revisará los compromisos asumidos para fin de junio, mientras que los cambios relacionados con las reservas recién se notarán en el próximo examen con los números de fin de septiembre.

La reducción del stock de Lebac, actualmente en $ 950.000 millones, es uno de los objetivos que está planteado en el acuerdo con el FMI. Caputo sondeó la posibilidad de conseguir USD 5.000 millones a través de un acuerdo con bancos internacionales. Pero finalmente desistió de la idea. La tasa de interés hoy está demasiado alta y no es momento para seguir tomando deuda, ya que sería leído como una señal preocupante para los mercados.

Aún no está definido, pero las reservas serían utilizadas recién en septiembre, es decir en el vencimiento de Lebac de ese mes. No hay que descartar que se utilice algo luego de la licitación de este martes, cuando vencen $530.000 millones. Implicaría la reaparición del BCRA en el mercado cambiario, en el que ahora sólo participa el Tesoro con subastas diarias que bajaron a USD 50 millones.

Sobre el acuerdo alcanzado, se frenó además la intención de cancelarle al Central las letras intransferibles que el Tesoro colocó en el 2006, cuando tomó reservas para pagarle al FMI. Esa modificación también reduce las necesidades de financiamiento para el año próximo. Según el palacio de Hacienda, teniendo en cuenta este cambio harían falta sólo USD 7.000 millones para cumplir con el programa financiero previsto en el 2019.

El riesgo país argentino se duplicó en lo que va del 2018 y ya está en 700 puntos básicos. Esto deja al Gobierno, pero también a las provincias y a las empresas sin acceso al financiamiento de los mercados. Antes de este último salto, la secretaría de Finanzas consiguió refinanciar sólo el 54% del vencimiento de Letes, pagando una tasa del 5% anual en dólares por un bono a seis meses.

El bono más buscado hace pocos meses por los inversores, el Bonar 24, refleja este deterioro de la confianza en Argentina. Arrancó el año rindiendo cerca del 5%, pero el viernes cerró al 9,7% anual en dólares. Se trata de una "ganga" para los que creen que Argentina conseguirá ser exitosa en el ajuste fiscal y reencauzar la confianza de los mercados. Pero no hay precio en un escenario contrario, es decir apocalíptico (que incluye corrida bancaria y default).

El FMI confirmará luego de la revisión que efectuará esta semana el desembolso de otros USD 3.000 millones para el 15 de septiembre, que se suma a los USD 15.000 millones ya transferidos en junio. Sin embargo, nada parece alcanzar para dar vuelta el clima negativo de los mercados con la Argentina.







Fuente: Infobae


Domingo, 12 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet