Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
12:52:10
 
 
Política
Ordenan el despliegue de militares para el operativo en la frontera norte
Se lanzó el Operativo de Integración Norte. Involucra el despliegue de efectivos en una zona fronteriza que va desde Salta hasta Misiones. Es la estrategia que anunció Mauricio Macri cuando firmó el decreto para modificar la función de las FF,AA,

El Gobierno lanzó el "Operativo de Integración Norte", en la Zona de Frontera que abarca la localidad de San Antonio de los Cobres, en la provincia de Salta, y la ciudad de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones.

El despliegue militar ocurre luego de una polémica planteada por la oposición a raíz de la asignación de uniformados a tareas de apoyo logístico en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales.

La resolución del ministro de Defensa, Oscar Aguad, a publicarse en el Boletín Oficial, identificada con la sigla RESOL-2018-860-APN-MD, establece que se trata de fortalecer "las tareas de apoyo logístico que desarrolla el Instrumento Militar con el Sistema de Seguridad Interior" y realizar "actividades de adiestramiento operacional y Operaciones de Apoyo a la Comunidad". El documento informa que "la presente medida tendrá vigencia a partir del 6 de agosto de 2018", por un plazo de un año.

El Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, general de división Carlos Pérez Aquino, quien depende del jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general Bari del Valle Sosa, es el responsable máximo de la planificación y ejecución del operativo y de la coordinación con las autoridades de la Gendarmería y de la Prefectura para la implementación del apoyo logístico a esas fuerzas federales. Las FF.AA. tienen que poner a disposición del general Pérez Aquino sus recursos humanos y materiales (camiones, buques, aeronaves, equipos de comunicaciones, radares, etc.). El Ejército enviará alrededor de 300 hombres provenientes de las brigadas con asiento en Salta, Chaco y Misiones. Constituyen una unidad ligera integrada por las especialidades de comunicaciones, ingenieros, arsenales e infantería.

El jefe de la Fuerza Aérea, Enrique Amreim, dispuso el traslado de 6 aviones Tucano no artillados que estaban destinados a la formación de pilotos en el Grupo Escuela de la Escuela de Aviación Militar en Córdoba. Esas aeronaves operarán desde Resistencia, Chaco. Allí hay una base que se construyó en 2011 en inmediaciones del aeropuerto provincial.

Un edificio de dos plantas con capacidad para alojar pilotos, tripulaciones y técnicos del radar instalado pero nunca se constituyó en base permanente. No tiene personal de dotación fija, tampoco aeronaves. Se usa de manera temporaria como "base de despliegue", condición que eleva los costos porque el Estado (bolsillo del contribuyente) tiene que afrontar el gasto del traslado de toda la infraestructura de mantenimiento y apoyo a las aeronaves que rotan en cada despliegue como el actual Operativo de Integración.

Apoyo

En esta primera fase la Armada no tendrá una participación significativa. Se prevé para el mediano plazo el empleo de buques multipropósito de la Escuadrilla de Ríos, entre ellos el ARA Ciudad de Zárate para tareas de apoyo sanitario a las comunidades ribereñas.

En un anexo secreto se establecen Reglas de Comportamiento para el Operativo Integración Norte. Un conjunto de directivas que en esencia orientan los procedimientos a seguir en casos de empleo de fuerza letal, quién, cuándo y qué situación. Se sabe que la directriz es privilegiar la seguridad de las personas y la vida de quienes se vean en situación de riesgo inminente.

El gasto que demanda toda la operación se afrontará con partidas extrapresupuestarias. Una preocupación extendida en el alto mando castrense es que haya flujo de recursos y que no ocurra como en los operativos realizados en el Gobierno anterior, el Escudo del Norte, cuyas partidas se asignaban con cuentagotas y de manera extemporánea. "Debíamos disponer recursos propios para poder saldar la logística y los viáticos del personal desplegado", dijeron a este diario fuentes militares.

Fuente: Ámbito


Martes, 7 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet