Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Economía
Por los nuevos tarifazos, las consultoras elevaron a 32,5% la inflación para 2018
En el acuerdo por el cual otorgó el crédito stand by, el FMI le exige al gobierno argentino que la inflación este año no supere el 32%. A este ritmo esa meta será difícil de cumplir.

Casi a regañadientes el presidente Mauricio Macri aceptó días atrás que la inflación este año llegará al 30% y emulando a Lita de Lazzari pidió a las amas de casa "caminar" para buscar mejores precios. Sin embargo las previsiones de los analistas privados anticipan que, una vez más, los cálculos del gobierno de la Alianza Cambiemos se quedarán cortos.

Según consignó ámbito.com, de acuerdo con los análisis de las consultoras privadas la suba general de los precios en 2018 llegará hasta el 32,5% en promedio, varios puntos por arriba del 24,8% registrado por el INDEC en 2017.


"Julio luce desafiante en materia de inflación, principalmente porque el traslado a precios (pass-through) en Argentina es muy efectivo cuando se trata de depreciaciones fuertes de la moneda local", señalaron a ese medio desde Abeceb.

Para la consultora, la proyección correspondiente al séptimo mes del año estará en torno al 3% y superaría el 31% anual en diciembre. Asimismo, teniendo en cuenta los aumentos de tarifas para la segunda parte del año, no esperan una mejora sensible en el IPC de agosto, que prevén en torno al 2,5%.

En agosto aumentaron colectivos, trenes, subtes, prepagas, combustibles, luz y agua por sólo nombrar algunas de las subas que vuelven a poner en jaque las economías familiares.


En tanto, la Fundación Libertad y Progreso, dirigida por economista Aldo Abram, proyecta una inflación de "unas décimas menos de 3% para julio y que se ubique debajo del 2% en agosto". Para todo el semestre estiman un acumulado del 13% y una inflación anual en torno al 29%, por debajo de la meta más alta del FMI (de 32%).

Según Federico Furiase, director de Eco Go, la inflación de julio fue de 2,8% y agosto, que "viene complicado por aumentos en naftas, prepagas, transporte y electricidad, además de alguna reapertura de paritarias", será de 3%.

"Tenemos impacto directo en nuestro índice por subas en nafta, electricidad, transporte y prepagas y la vemos en 3% en agosto, subimos la proyección del año de 30,5% a 31,5% y eso supone tras el 2,8% de julio un ritmo mensual promedio en torno a 2% desde agosto a diciembre", detalló.


Por último, Ecolatina calculó una inflación de 2,8% para julio y por encima de 32,5% para todo el año. "Los precios regulados dependen mucho del dólar. En ese sentido, el salto del tipo de cambio te impacta y se trasladan los costos a tarifas.Y en el segundo semestre va a seguir habiendo coletazos del salto cambiario", analizó Lorenzo Sigaut Gravina, economista en jefe de la consultora.

"Para agosto vemos la inflación con un piso del 2% sobre todo por los aumentos regulados que hay como el combustible, el transporte, las prepagas", advirtió.


Fuente: MinutoUno




Viernes, 3 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet