Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Economía
Hay suspensiones en Renault e Iveco por la caída en la venta de autos
El fenómeno impacta en la actividad de las terminales.

CORDOBA. La caída en la venta de autos ( los patentamientos bajaron 17,4% en julio) frente a igual mes de 2017) impacta en la actividad de las terminales. La planta de Renault no trabajará ocho días durante este mes; las suspensiones alcanzan a 1800 empleados. También en Iveco hay paradas; la fábrica de camiones arrastra problemas hace meses.

Renault anunció un régimen de suspensiones en su planta de Santa Isabel en Córdoba por la caída de las ventas de los modelos que produce allí y que ya acumulan stock. Durante ocho días del mes -en principio viernes y lunes- no habrá producción.

En la planta de se fabrican Sandero, Sandero Stepway, Logan, Fluence y Kangoo y, en el primer trimestre del próximo año, se agregarán las pickups de las marcas. Los 1800 operarios cobrarán 75% del salario durante las suspensiones.

Esta semana, en el mismo predio, el presidente Mauricio Macri inauguró la producción de la pickup Frontier de Nissan, con una inversión de US$600 millones y, a fines de 2019, se sumará la Clase X de Mercedes Benz.

En Córdoba también hay suspensiones en la fábrica de camiones Iveco, del Grupo CNH Industrial. En lo que resta del año la empresa prevé producir 200 unidades mensuales (la mitad de lo que se hacía en los primeros meses) y en diciembre no trabajaría.

Hace dos meses la empresa comunicó que estaba embarcada en "una adecuación productiva en sus plantas para adaptarse a la actual realidad del mercado de camiones en el país", por lo que instrumentó "un sistema de suspensiones pagas y retiros voluntarios".

Desde la delegación local del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), el vocero Leonardo Almada dijo que esperaban que hubiera suspensiones no sólo por la caída de ventas en el mercado interno, sino por el freno de las exportaciones a Brasil. No descartó que las medidas puedan extenderse a otras terminales aunque enfatizó que en el sindicato y en las empresas trabajan "para evitar despidos".

Fuente: La Nación


Viernes, 3 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet