Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Economía
En un mercado más calmo y ofertado, el dólar cotizó a la baja: se vendió a $28,17 en promedio

En el segmento mayorista, el precio de la divisa retrocedió siete centavos hasta los $27,45, por intervenciones en futuros por parte del BCRA.


El dólar volvió a bajar, después que el Banco Central anunció el miércoles una reducción en el monto diario de las licitaciones de billetes en la plaza, que pasó de u$s100 millones a los u$s75 millones desde ese día hasta el viernes y que a partir del lunes será de u$s50 millones.

Este descenso ocurrió en torno a un mercado calmo en el que prevaleció la oferta de divisas para pasarse a instrumentos en pesos, que brindan una rentabilidad de alrededor de 46% anual.

Incluso, esta tranquilidad se evidenció en el volumen total operado, que cayó cerca de 6% este jueves para ubicarse en los u$s451,6 millones.

En este contexto, el dolar mayorista comenzó la rueda con una suba importante hasta llegar a un máximo de $27,70, pero luego de la subasta diaria de divisas y a las intervenciones del BCRA en el mercado de futuros el precio cayó al cierre a $27,45, es decir, siete centavos por debajo del miércoles.

En la mencionada licitación del Banco Central de media rueda de este jueves por u$s75 millones, el precio promedio de corte se ubicó en $27,6147.

"La oferta de dólares volvió a hacerse fuerte en el segmento de contado y neutralizó gran parte de la suba de la sesión previa", resumió el operador Gustavo Quintana de PR Cambios

Esta suba comienza a reflejarse en el circuito minorista, pues el promedio que surge de los precios de pizarra de las principales entidades bancarias del microcentro trepa 7 centavos pues se ubica en los $28,30, frente a los $28,22 del cierre anterior.

Por el lado de los bancos, la cotización al público del Nación se mantuvo por segunda jornada consecutiva en uno de los niveles más bajos a $27 para la compra y $28 para la venta.

El precio máximo ofrecido en la City en las entidades fue de $28,30 para el ICBC, y de $28,25 para Galicia y Patagonia.

Por su parte, en el mercado de futuros Rofex, la posición para fin de año se ubica en $31,70.

A la hora de analizar la estrategia del Gobierno de disminuir la cantidad oficial ofertada de divisas a diario de u$s100 millones a u$s50 millones, Daphne Wlasek, estratega macro de XP Investments, indicó que el "Banco Central cambió de un tipo de intervención a otro, todavía arrinconando al peso para evitar una caída en espiral".

Para los analistas, esta medida es justificable en el corto plazo, pero como estrategia para un período mayor es poco clara. Sobre todo por la contradicción que hubo en la comunicación del Ministerio de Hacienda a fines de junio, tras el acuerdo con el Fondo Monetario, ya que había anunciado que iba a licitar u$s100 millones durante 75 jornadas consecutivas. Algo que acaba de modificar repentinamente.

El problema de fondo es que las reservas del BCRA descienden sin freno y ya cayeron u$s5.443 millones, lo que equivale al 8,6%, desde el pasado 22 de junio, cuando ingresaron los u$s15.000 millones del FMI.


La Bolsa

La Bolsa porteña cede posiciones en los primeros negocios del jueves ante un aumento en la aversión al riesgo luego de que Estados Unidos dijera que impondría nuevos aranceles a importaciones provenientes de China.

El índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdía un 1,3%, para ubicarse en los 29.000 puntos, luego de haber acumulado una ganancia de entorno al 12,5% en las últimas cinco semanas.

Las acciones que más bajas son Tenaris, con el 7,1%, seguida por Macro, con el 7 por ciento.

La tendencia negativa acompañaba el comportamiento de otras bolsas regionales, lideradas por Wall Street. Precisamente, en ese mercado los ADRs y acciones de compañías argentinas operan mixtos, siendo Tenaris la más afectada con una baja del 7%.

Por el lado de los títulos públicos, entre los más negociados se destaca el avance del Bonar 2020, del 0,6%.




Fuente: iProfesional





Jueves, 2 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet