Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Ministros de Agricultura del G20 bregaron por un comercio libre sin proteccionismo
El consenso logrado para fomentar un proteccionismo sin medidas arancelarias, abierto, que permita el libre comercio agroindustrial entre las naciones fue el tema que primó en la conferencia de prensa que brindaron ministros de Agricultura del G20 al término de la reunión de Buenos Aires que tuvo lugar este viernes y hoy.
La rueda de prensa estuvo a cargo de una troika: la ministra federal de Alimentos y Agricultura de Alemania, Julia Klockner del país que presidió el G20 el año pasado; el ministro argentino Luis Etchevehere, representante del país que conduce el G20 2018 y Atsushi Nonaka, viceministro parlamentario de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón al que le tocará presidir el Grupo en 2019.

Fue una accidentada conferencia de prensa ya que falló la traducción al castellano del funcionario japonés, quien se explayó en su idioma sin que el periodismo y Etchevehere mismo pudieran entender lo que decía.

A su término y luego de las preguntas, Etchvehere dijo a NA que "la conclusión es la que escribimos, que queremos un comercio abierto y justo y después seguimos todos los países negociando para mejorar nuestro comercio".

Respecto de Estados Unidos que fijó aranceles al ingreso de productos agrícolas particularmente de China, el ministro argentino afirmó que "habrá que ir resolviendo las cuestiones particulares, pero el documento final consensuado lo firmaron todos los países que forman el G20".

De China, suscribió el viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales, Yu Xinrong. Etchevehere inició la rueda alegando que se comprometieron a "trabajar en la construcción de un futuro alimentario sostenible porque los países del G20 representan el 60% de las tierras agrícolas del mundo y son responsables de casi el 80% del comercio de alimentos y productos agrícolas".

"Logramos un consenso máximo los principales aspectos. El enfoque de los ministros fue colaborativo. La agricultura contribuye a afrontar los cambios climáticos y a conseguir suelos sanos", expresó. La ministra alemana Klockner habló de "crear conciencia de una estrategia global para el manejo de los cultivos.

Necesitamos estrategias claras", enfatizó. También destacó que la "digitalización" que pudieron ver en su visita a la 132 Exposición Rural de Palermo "significa un rol que hace que la agricultura sea más efectiva y reducir la aplicación de los pesticidas". También tuvo un párrafo para el "proteccionismo" del que dijo que "no es el camino a seguir.

El comercio es una forma de proteger la paz" y señaló que han "tenido un entorno maravilloso en Buenos Aires". Ante una pregunta, detalló que "no queremos medidas de proteccionismo unilateral. Los productores agrícolas de Estados Unidos ya sufren la presión de los contra aranceles".






Fuente: NA.


Sábado, 28 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet