Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Aborto: impulsores del “Sí” negocian votos y, por ahora, no quieren cambios
A 11 días de una sesión histórica, los defensores del “No” cuentan con mayoría en las tres comisiones. El 8 de agosto será tratado en el recinto.
A menos de una semana de la primera instancia decisiva que tendrá el Senado para comenzar a determinar el rumbo definitivo del proyecto para la legalización del aborto, la elaboración de un texto alternativo con base en la postura de los senadores cordobeses Laura Rodríguez Machado, Carlos Caserio y Ernesto Martínez, se convirtió en el eje transversal de las discusiones.

Por ahora, solo trascendieron algunas opciones de cambios vinculados con la baja de 14 a 12 semanas de embarazo para permitir el aborto y la incorporación de la objeción de conciencia institucional, aunque no se dio a conocer el texto que recién se terminará de elaborar a último momento.

El próximo miércoles 1° de agosto será el turno para el tratamiento en comisiones de las distintas iniciativas y, a diferencia de lo que sucedió en la Cámara de Diputados, los defensores del No cuentan con mayoría en Salud, en Justicia y en Asuntos Constitucionales, lo que los habilita a pensar en un primer triunfo, al menos parcial.



NEGOCIACIONES

Sin embargo, las mujeres de la Campaña Nacional por el Aborto Legal salieron ayer a mostrar que no están convencidas de avalar la incorporación de cambios, aún cuando corre peligro la aprobación en la cámara Alta.

“Rechazamos cualquier modificación que pueda significar retroceder en relación a los derechos garantizados en el articulado de la media sanción” en Diputados, señala el comunicado que difundieron por las redes sociales. Por lo bajo, tienen conciencia que “los números no dan para que salga sin cambios”, pero no quieren dar el brazo a torcer mientras estén abiertas las negociaciones en las que está participando de manera activa el PJ comandado por Miguel Pichetto.

El kirchnerismo, el único bloque que se manifestó de manera unánime a favor de la aprobación de la ley, también tiene sus reparos respecto a la incorporación de cambios aunque la semana que viene sus senadoras más comprometidas con el tema, María de los Angeles Sacnún y Anabel Fernández Sagasti, serán parte de la estrategia para lograr el avance del tema, reveló a este diario uno de los senadores del bloque que integra la ex presidenta Cristina Kirchner.

El martes será la última ronda de exposiciones, pero esta vez la atención no estará centrada en los argumentos, sino que el protagonismo lo tendrá la previa a la firma del dictamen con reuniones privadas convocadas por los “verdes” y los “celestes” que buscarán la alternativa para garantizarse los votos de la mayoría.




Por Daniela Mozetic



Fuente: Perfil


Sábado, 28 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet