Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Política
Contra la militarización de la Argentina
Miles de personas participaron frente al Ministerio Defensa de la manifestación contra la decisión de Mauricio Macri de sacar los militares a la calle.

Los organismos de derechos humanos, que convocaron a movilizarse junto con organizaciones sociales y políticas, advirtieron que se refuerza "el modelo represivo de un Gobierno, que representa los intereses de pocos, mientras empobrece a las mayoría".

Frente a un Ministerio de Defensa vallado y rodeado por un fuerte operativo de seguridad, los militantes de organizaciones de derechos humanos, sociales, gremiales y políticos, se movilizaron para rechazar el decreto firmado por el presidente Mauricio Macri y el ministro de Defensa, Oscar Aguad, que reformula el rol de los militares para involucrarlos en seguridad interior y exigieron: "¡Fuerzas armadas represivas Nunca Más! ¡No a la militarización de la Argentina!". Los organismos subrayaron que el decreto firmado por Aguad —a quien le recordaron sus acciones en "menosprecio de los derechos humanos— viola la legislación vigente y el consenso político para limitar las acciones militares en seguridad interior y sentenciaron que "la reforma de las fuerzas armadas no hace más que reforzar el modelo represivo de un Gobierno, que representa los intereses de pocos, mientras empobrece a las mayoría".

La masiva convocatoria —a poco más de una año de la histórica movilización en contra de la aplicación del 2x1 para los genocidas— tuvo lugar sobre la avenida Paseo Colón frente al Edificio Libertador, a pocas cuadras de la Plaza de Mayo, donde desde las 15, las distintas organizaciones se habían sumado a la ronda de las Madres. "Este plan de ajuste solo puede imponerse con represión", denunció Lita Boitano, titular de Familiares de Detenidos y Desaparecidos, en el inicio de la lectura del documento conjunto firmado por la mesa de organismos de derechos humanos, y recordó que "con profundo dolor sabemos lo que significa el accionar represivo de las fuerzas armadas".

Los organismos sostuvieron que el Gobierno pretende "imponer el miedo como herramienta de disciplinamiento con el falso argumentos de proteger objetivo estratégicos" e indicaron que con la reforma del sistema de defensa se busca "reeditar la teoría del enemigo interno para intentar acallar las protestas sociales y contener las crecientes movilizaciones en todo el país contra las políticas antipopulares del macrismo, basadas en las recetas del FMI".

El rechazo al decreto, respaldado por miles de personas que salieron a la calle a pesar de la intensa lluvia, apuntó contra la violación de las leyes de Defensa y Seguridad Interior y el consenso social generado desde el retorno de la democracia respecto del rol de las Fuerzas Armadas. En ese sentido, los organismos resaltaron que el decreto 638/18 usa "la misma terminología" escuchada en los años 70, cuando Estados Unidos aplicaba a través de las dictaduras militares en la región la Doctrina de Seguridad Nacional. Además, destacaron que las experiencias de militarización en la región —como los casos de México y Colombia— demostraron "no tener resultados positivos para el pueblo", mientras que se "sede soberanía en beneficio de poderes imperiales".

"El rol de las Fuerzas Armadas no es el del reprimir al pueblo. A eso este pueblo ya le dijo: ¡Nunca Más!", afirmaron los organismos.

Fuente: Pagina 12


Viernes, 27 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet