Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Política
Oscar Aguad: "Las Fuerzas Armadas no van a intervenir en conflictos sociales ni van a patrullar ciudades"
El ministro de Defensa aclaró los alcances de la reforma que implementó Mauricio Macri. Admitió que debería discutirse en el Congreso una nueva ley de Defensa Nacional, pero consideró que "hoy no están dadas las condiciones".

El decreto presidencial que amplió el campo de acción de las Fuerzas Armadas generó un enorme revuelo: las especulaciones sobre los casos en los que podrá intervenir se multiplicaron y motivaron un pedido de la oposición para que el tema se debata en el Congreso.

En ese contexto, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, aclaró que las FFAA "no van a intervenir en conflictos sociales ni van a patrullar las calles".

"No van a ir a ninguna ciudad del país; para nada, jamás se nos ocurrió pensar en una hipótesis de esa naturaleza. Ese es un problema de las fuerzas de seguridad", remarcó el funcionario en diálogo con Luis Novaresio por radio La Red.

A partir de la reforma que promulgó Mauricio Macri, "lo que ahora se permite es que las Fuerzas Armadas actúen frente a cualquier ataque de origen externo, que puede ser perpetrado por un Estado o por nuevas organizaciones vinculadas al terrorismo y al narcotráfico", explicó.

"El decreto que se conoció deroga dos o tres artículos de algo que reglamentó el ex presidente Néstor Kirchner, que limitaba el accionar de las FFAA porque solo podían reprimir un ataque externo, siempre que fuera de otro Estado. Como ha desaparecido esa posibilidad de que nos ataque otro país, hoy las Fuerzas Armadas no tenían sentido de ser. Entonces nosotros ampliamos (la facultad de intervenir) contra grupos terroristas y narcos".

En ese contexto, consideró que la pelea contra el narcotráfico es dura y será extensa: "Es un tema que lo vamos a tener durante muchísimos años, pero ahora queremos evitar que esos grupos se instalen en las fronteras".

En cuanto a un posible debate en el Congreso sobre esta temática, Aguad consideró que después de 35 años de vigencia de la ley de Defensa Nacional, y ante el avance de las nuevas tecnologías y los cambios en el Mundo, "hay que revisarla e ir al Congreso. También habría que hacerlo con la Ley de Seguridad Interior y la de Inteligencia. Son los tres pilares de la seguridad".

Al respecto, dejó abierta la posibilidad de que el Gobierno elabore nuevos proyectos para discutirlos en el Parlamento, pero consideró que eso no sucederá en el corto plazo: "Se necesita tranquilidad y paz para avanzar con ese debate y no estamos en ese momento. Tal vez se pueda después de las elecciones, si se dan esas condiciones…", concluyó.

La búsqueda del submarino

El ministro de Defensa también fue consultado sobre el ARA San Juan, a ocho meses de su desaparición. "A fines de agosto tenemos que tener definida una empresa que pueda desarrollar la búsqueda".

"Van a cobrar en la medida que encuentren el submarino. Las cuatro candidatas han asumido ese riesgo", explicó Aguad.

Al ser consultado sobre si tiene esperanzas de hallar el submarino, el ministro de Defensa fue optimista: "Son muy caras estas operaciones, la operación de un barco cuesta entre 30 y 50 mil dólares por día. Entonces, si las empresas se presentaron es porque están seguras de que lo van a encontrar".

Fuente: Infobae


Martes, 24 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet