Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
Dujovne: "No hay chance de que la Argentina no cumpla con las metas"


Así lo afirmó el ministro de Hacienda durante una conferencia de prensa en la que presentó las cuentas públicas del primer semestre y donde aprovechó para justificar el recorte en el gasto.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dio una conferencia de prensa para transmitir el resultado de las cuentas públicas de junio y del primer semestre del año. En ese marco, afirmó que "No hay chance de que la Argentina no cumpla con las metas". En ese mismo sentido, aprovechó para justificar el recorte del gasto público.

De acuerdo con los datos presentados por Hacienda, el resultado fiscal del primer semestre de 2018 es un déficit de 0,8 puntos del PBI y sobrecumplió la meta del semestre, que era de 1,1%. "En el segundo trimestre de 2018 hemos logrado un sobrecumplimiento del 0,2% de la meta fiscal, con vistas a lograr un déficit de 2,7% este año y del 1,3% en 2019", afirmó.

"La baja del déficit va de la mano de la baja del gasto"
Twitear

Así, el déficit primario en los primeros 6 meses fue de $ 105.825 millones, menor a los $ 148 mil millones que había como meta, lo que significó un ahorro $ 25.364 millones, equivalentes al 0,2% del PBI.

El compromiso con el incumplimiento de esas metas es irrenunciable. No hay ninguna chance de que la Argentina incumpla con esas metas, que es la única manera de tener una económica sólida", resaltó y garantizó que el país llegará al equilibrio de las cuentas públicas en 2020.

"Hemos vuelto a los niveles de gasto del primer semestre de 2013"
Twitear

"De aquí a fin de año, vamos a mantener la brecha de 7 puntos entre el ritmo de crecimiento de los ingresos y el ritmo de crecimiento de los gastos, y eso nos va a permitir alcanzar la meta del 2,7%" de déficit, siguió.

Según el funcionario, "la baja del déficit va de la mano de la baja del gasto. En el primer semestre, el gasto real fue 5,6% más bajo que en el primer semestre de 2017".

"Necesitamos financiar 20 mil millones de dólares menos en los mercados"
Twitear

Además afirmó: "Hemos vuelto a los niveles de gasto del primer semestre de 2013. Durante la gestión anterior, el gasto prácticamente se duplicó. Por eso, cada año que vamos progresando, vamos hacia niveles de gasto anteriores, en los cuales podemos empezar a funcionar mejor como sociedad".

"La principal diferencia entre la inflación nuestra y la del kirchnerismo, es que nosotros la podemos mostrar"
Twitear

También, subrayó que a raíz de la baja del gasto, "necesitamos financiar 20 mil millones de dólares menos en los mercados, porque hemos acelerado el ritmo de convergencia al equilibrio, y eso libera recursos para el sector privado, que ahora tiene mucho más crédito que antes".

Por otro lado, el ministro reconoció que la inflación "es más alta” de la que esperában, pero rechazó enfáticamente que pueda ser comparada con la que existía durante el Gobierno anterior.

"La principal diferencia entre la inflación nuestra y la del kirchnerismo, es que nosotros la podemos mostrar. No la escondemos. Antes, vivíamos en un país en donde era natural aceptar la mentira del Estado", enfatizó.


Jueves, 19 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet