Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
Mauricio Macri ratificó la baja en las retenciones y el campo celebra
Los ruralistas apoyaron la defensa de las exportaciones que hizo el Presidente en la conferencia de prensa, en Olivos. Los industriales, en cambio, mostraron dudas sobre la postura oficial para afrontar la crisis.

Las respuestas del presidente Mauricio Macri, durante la conferencia de prensa, ayer, en Olivos, motivaron distintas opiniones de parte de los empresarios, según los distintos sectores.

Daniel Pelegrina, titular de la Sociedad Rural (SR), por ejemplo, mostró sus coincidencias con el primer mandatario cuando afirmó que: "las retenciones no generan futuro, lo destruyen, no son un impuesto inteligente".

"Nosotros lo explicamos muchas veces: ningún país que quiere incentivar sus exportaciones, las grava con impuestos onerosos. En particular, la Argentina necesita revertir el déficit de su balanza comercial, exportar más y no permitir que el campo se achique con las retenciones, como quedó demostrado durante el gobierno kirchnerista", dijo el referente de la SR.

En cuanto al compromiso del Gobierno con el programa de baja gradual de las retenciones, Pelegrina dijo: "Siempre confiamos en la palabra del Presidente. En la necesidad de hacer crecer el interior de la mano del campo, ampliar la base tributaria, así se va a empezar a castigar menos a todos", dijo. En cuando a la estimaciones de crecimiento de la economía para el año próximo, Pelegrina dijo que el sector está preparado para crecer. En este sentido, "las exportaciones de carne vacuna y de cerdo están aumentando, todo eso va a contribuir positivamente y ayudará al crecimiento del PBI".

Miguel Blanco, coordinador del Foro de Convergencia Empresarial prefirió destacar un diagnóstico: "La crisis es real, existió y le pegó a la Argentina más que a otros países por su situación de vulnerabilidad. Por otro lado, según el empresario, "las idas y vueltas con las tarifas no son una buena noticia para los inversores, que terminan yéndose a otros mercados".

"Acá es necesario atacar el déficit fiscal, no con mas impuestos que ya son bastante altos, sino bajando el gasto, tanto en municipios, provincias, como en Nación. Si esto se da, es posible que se cumpla el escenario que dice el Presidente de una baja de la inflación para retomar el crecimiento. Hay posibilidades, pero debe haber claras señales", señaló Blanco.

A su turno, Jose Urtubey, dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) opinó sobre los dichos del Presidente: “desde ya, me parece que no hay soluciones mágicas. En la medida en que no haya un programa más claro de dotación de competitividad en la Argentina, no veo por qué por arte de magia tengamos que crecer el año que viene”, señaló.

Finalmente, Daniel Rosato presidente de Industriales Pymes argentinos, que agrupa a unas 2500 pymes de distintos sectores, consideró que las palabras de Macri "no generaron ninguna expectativa positiva" para el sector. "Sólo describió el contexto actual, pero anunció nada. Nosotros necesitamos soluciones concretas sobre cómo reducir el costo energético, cómo mejorar el financiamiento, cómo componer la cadena de pagos y cómo podemos reactivar el consumo interno", exigió.

Fuente: Clarín


Jueves, 19 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet