Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Economía
Concesionarias venden autos a pérdida por caída de la demanda
La necesidad de fondos para cumplir con sus compromisos está obligando a las agencias a generalizar una práctica que hasta ahora era una excepción: cerrar operaciones por debajo del precio de reposición.

Después de un comienzo de año auspicioso, desde el salto del dólar que se produjo en mayo las ventas de autos vienen en baja y ya ni las fuertes bonificaciones que realizan fabricantes y concesionarias logran atraer a los clientes. Junio cerró en baja y fue el primer mes en mucho tiempo que daba números en rojo. Julio tampoco viene bien. "La industria se cayó y la boleteada (las ventas reales) está planchada" describió un alto directivo de una concesionaria.

Según datos de patentamientos de ayer, las operaciones caían 17,6% respecto a igual cantidad de días del mismo mes del año pasado. A diferencias de otras veces, los vendedores de 0 km no creen que la situación se revierta en los últimos días del mes alentado por los descuentos y los "autopatentamientos". Esta es una operación que realizan las concesionarias para poder cumplir con los objetivos que imponen las fábricas y recibir incentivos comerciales.

El abultado stock que tienen las agencias hace imposible seguir sumando unidades sin compradores. El costo financiero de tener ese dinero inmovilizado es muy grande. "El actual nivel de tasas hace inviable la actividad económica" advirtió el dueño de una concesionaria.

A esto se suma que, una práctica que hasta hace poco tiempo era excepcional ahora se está generalizando: vender autos a pérdida. Esto se hace para tener flujo de dinero para afrontar los gastos fijos de las empresas, más en este mes en el que hubo que afrontar el pago del aguinaldo.

"Se están dando situaciones cada vez más habituales como que, para concretar una venta, se realice por abajo del precio de reposición generando una descapitalización del vendedor", aseguró a este diario el gerente de una concesionaria líder.

Los importantes descuentos que se realizan a los 0 km (van del 10% al 30% según se trate de marcas nacionales o importadas) ya no alcanzan porque los autos subieron muy fuerte por la suba del dólar. Las estrategias varían. En algunos casos, las rebajas se hacen a través de un porcentaje respecto al valor del vehículo, un monto fijo o la cotización del dólar por debajo del precio del mercado.

En muchos casos, en lo que va del año, los incrementos de los 0 km superan 25% por lo que la bonificación apenas compensa la inflación automotriz.

Esto se produce en un contexto en el que muchos consumidores todavía no recibieron los aumentos salariales de paritarias y deben asumir ajustes de alquileres, prepagas, colegios, alimentos y demás bienes lo que hace que su poder adquisitivo esté reducido respecto a comienzos de año.

Tampoco atrae la buena oferta financiera, con propuestas de tasa de 0% o por debajo de cualquier interés del mercado, ya que la incertidumbre económica es más determinante que el mejor señuelo.

Lo particular del momento actual es que ya no quedan segmentos que escapen a la crisis. De hecho, las estimaciones de patentamientos para este año que, en enero eran de 945.000 unidades, ahora se ubican en 875.000, según un informe del economista Santiago Manoukian. Esto sería un retroceso de 7% respecto al nivel alcanzado niveles en 2017.

Los vehículos más económicos fueron los primeros en sentir el impacto de la caída de la demanda pero ahora el parate llega también a la alta gama o premium. En algunos casos, se debe directamente a que la suba del dólar encareció los valores medidos en pesos pero también la existencia del Impuesto Interno - que busca gravar los modelos de mayor precio- está paralizando las operaciones de algunos modelos.

Ayer se conoció que Toyota dejaba de comercializar en el mercado interno el modelo más caro de SW4 que se produce en el país. Honda volvió a fijar el precio en dólares de la CR-V, después de haberlo puesto en pesos el mes pasado para evitar que la devaluación la hiciera pagar este gravamen. Un importador explicó ayer a este diario que "liquidó" el stock que tenía de un modelo de SUV de alta gama y no hará nuevos pedidos a la casa matriz porque no tiene mercado al precio que se tendría que vender.

La cúpula de ADEFA -que ayer visitó al ministro Nicolás Dujovne- se pidió que suba el valor imponible de este tributo porque desde hace meses afecta a vehículos de producción nacional. Todavía no hay definición. Si bien se trata de modelos que están por arriba del millón de pesos, revela que la parálisis del mercado no diferencia entre autos caros o baratos, si es que un 0 km de $300.000 -que se ubica hoy entre los más accesibles- se puede considerar así.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 18 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet