Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Negocios
Supercanal fue comprado por el fundador de Movicom, quien invertirá u$s400 millones en su red de fibra óptica

Carlos Joost Newbery, pionero de las telecomunicaciones móviles en la Argentina, será el presidente de la empresa de TV paga que era propiedad de Grupo América. En la operación participó además la firma White-Bridge y un fondo inversor estadounidense. La trastienda de las negociaciones.



Tal como adelantó iProfesional hace dos meses, el fondo ICondor, del reconocido empresario de las telecomunicaciones Carlos Joost Newbery, compró Supercanal, la empresa de TV paga del Grupo América, de los mendocinos Daniel Vila y José Luis Manzano, y de Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group.

"La compra de la compañía y el despliegue de una nueva red de fibra óptica y servicios digitales, demandarán una inversión cercana alos 400 millones de dólares. Esto representa un fuerte compromiso con el futuro del país,en un proyecto de innovación tecnológica quegenerará puestos de trabajo, contribuirá a cerrar la brecha digital y seguirá acercando la mejor propuesta de contenidos, para impactar positivamente en la calidad de vida de los usuarios de las 14 provincias en las que Supercanal brinda servicios", señaló la empresa de TV paga en un comunicado.

La empresa será controlada por un grupo inversor de "marcado perfil estratégico en proyectos de tecnología y telecomunicaciones", conformado por Joost Newbery, quien será presidente del Directorio de Supercanal; Pablo Venturino y Mariano Gilles, de White-Bridge, quienes estructuraron la operación de compra y también integrarán el Directorio.

Además, como anticipó iProfesional, CarVal Investors participó de la operación ofreciendo la financiación que permitió la adquisición de Supercanal. CarVal fue fundada en 1987 por Cargill, de la que es subsidiaria independiente desde 2006. Se trata de un fondo que actúan desde los '90 en América Latina, aunque su foco principal está orientado a las finanzas y el crédito en sus más amplias variantes.


Detrás de escena

Según había informado este medio, la negociación habría comenzado una vez que se destrabó el conflicto por las bandas de 4G que se había adjudicado el Grupo Vila-Manzano en diciembre de 2014 y que luego le fueron quitadas bajo la administración kirchnerista.

En octubre pasado, la compañía arregló con el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) desistir de la medida judicial interpuesta por esta situación y, a cambio, recibir los u$s20 millones que el grupo había aportado como caución en el momento de la licitación, allá por 2014.

Desde hace tiempo se venía especulando con que el grupo mendocino terminaría vendiendo su operación de TV por cable a quien ofreciera el mejor precio por una compañía que garantiza la llegada directa a 350.000 hogares en zonas donde, por ejemplo, no está Cablevisión necesariamente.

Mendoza es uno de esos casos emblemáticos. La red de Supercanal se extiende por el oeste argentino, desde Tierra del Fuego hasta Tucumán, incluyendo a La Pampa, Córdoba y Santiago del Estero.

Muchas compañías eran mencionadas como candidatas a encarar una operación de ese tipo, aún a sabiendas de la fuerte inversión que demandaría puesto que, si bien el cablemódem es una tecnología más eficiente en la actualidad que el ADSL telefónico, es la fibra óptica la que permite satisfacer las demandas actuales de una Internet veloz y estable, que garantice calidad cuando se consume video.

¿Por qué Vila querría desprenderse de Supercanal justo cuando comienza la convergencia de las telecomunicaciones? Las especulaciones pueden ser amplias. Lo cierto es que, en noviembre pasado, el mismo Daniel Vila manifestó su intención de sumar más medios a su Grupo, en una entrevista que le realizaron en el programa Intratables, del canal América, de su propiedad.


Quién es el nuevo dueño

Carlos Joost Newbery, es considerado uno de los hombres con más conocimiento y trayectoria en el mercado de las telecomunicaciones en la Argentina. Más conocido como "Charlie" fue fundador de Movicom BellSouth, la primera empresa de telefonía móvil del país, junto con BellSouth, el Grupo Macri, Inteltech y Motorola, allá por noviembre de 1989.

Actualmente, en el portafolio de empresas de telecomunicaciones del fondo ICóndor se encuentran Galander, una integradora de servicios, y SouthernTowers, que opera 40 torres en el mercado de alquiler de espacio en torres e infraestructura de telecomunicaciones, según figura en su sitio institucional. El de alquiler de torres se erige como uno de los negocios más promisorios de la Argentina en los próximos años.

También posee en su portafolio a YEAP, una red abierta de Internet de las Cosas abiertas de la Argentina, que permitirá conectar a los objetos, a las cosas, entre sí, y que se perfila como el futuro gran negocio del sector a partir de 2020, una vez que estén definidos los estándares internacionales de funcionamiento de la tecnología 5G, sobre la que funcionarán estos servicios.

Además de telecomunicaciones, el fondo ICóndor también tiene intereses en energías renovables.




Fuente: iProfesional




Martes, 17 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet