Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
Los radicales presionan para que se suspenda la baja de las retenciones a la soja
El gobernador Morales blanqueó en público el reclamo. Pero en el Gobierno insisten en que no habría cambios.

Las discusiones internas y las susceptibilidades de los dirigentes rurales se habían diluido con las palabras de Mauricio Macri: “Se fueron y no van a volver”, descartó el Presidente hace tres semanas modificar el esquema de rebaja de retenciones a la soja y reponer el tributo en otros granos. Con la crisis cambiaria desatada, la devaluación mejoraba el escenario para los exportadores y en aquel momento un sector del Gobierno lo impulsaba para bajar el déficit. Ahora el pedido de frenar la reducción para la soja partió de uno de los principales dirigentes del radicalismo, el gobernador jujeño Gerardo Morales. En el medio, la medida apareció en un reporte del FMI como una de las alternativas de Argentina para cumplir con las metas fiscales.

“Es otro tema que estamos discutiendo dentro de la UCR y Cambiemos. El campo tendría que hacer un aporte. Mientras dure la crisis lo menos que habría que hacer es parar la baja de las retenciones a la soja”, dijo Morales a FM Milenium.

Los radicales ya venían marcando diferencias con cuestiones centrales de la política económica: cuestionaron la suba de tarifas de servicios públicos y reclamaron medidas para amortiguar la caída de la actividad. En el caso de las retenciones la posición de Morales es compartida por el gobernador mendocino Alfredo Cornejo -titular del partido- y por Ernesto Sanz, cofundador de Cambiemos. El tema se discutió en la cena en la Quinta de Olivos, la semana pasada: Macri ratificó su postura aunque no clausuró del todo la discusión, según contaron asistentes. “Se puede estudiar y discutir”. Otros radicales rechazan eventuales modificaciones, como el intendente santafesino José Corral. El ex presidente de la UCR aspira a gobernar esa provincia, con fuerte peso del sector rural.

“Todos tenemos que poner en esta crisis. Si no, únicamente termina poniendo la gente que ya está mal. Mauricio no está de acuerdo pero tenemos la obligación de plantearlo”, dijo a Clarín uno de los radicales que empuja la revisión del actual esquema de reducción de 0,5% mensual a la soja. La suspensión generaría un ahorro de entre $ 26.000 y $ 30.000 millones, casi un 10% del ajuste en discusión para el año próximo, de acuerdo con el cálculo de los aliados.

“Es un buen número, aunque sabemos que sería una de las medidas y que el ajuste hay que hacerlo”, agregaron. En la Casa Rosada estimaron que para esta campaña a esta altura ya no tendría un impacto significativo, aunque sí para la siguiente.

Antes de que Macri ratificara el cronograma de baja, primero públicamente y luego ante representantes de la Sociedad Rural, la CRA, Coninagro y la Federación Agraria, el Gobierno analizó un eventual freno como alternativa para corregir el rojo fiscal. La inclusión en el documento del Fondo Monetario no implicó una sugerencia del organismo, sino un reflejo de las conversaciones con funcionarios del Gobierno durante las negociaciones del acuerdo, como una de las opciones entre varias para cumplir con la meta de reducir el déficit a 1,3% del PBI el año próximo.

A 10 años de "la resolución 125", el conflicto que cambió el destino del gobierno de Cristina Kirchner
A 10 años de "la resolución 125", el conflicto que cambió el destino del gobierno de Cristina Kirchner
5
Martín Bravo


Comentarios

(8)
Mauricio MacriGerardo MoralesUCRAlfredo CornejoRetenciones Al CampoSoja
Las discusiones internas y las susceptibilidades de los dirigentes rurales se habían diluido con las palabras de Mauricio Macri: “Se fueron y no van a volver”, descartó el Presidente hace tres semanas modificar el esquema de rebaja de retenciones a la soja y reponer el tributo en otros granos. Con la crisis cambiaria desatada, la devaluación mejoraba el escenario para los exportadores y en aquel momento un sector del Gobierno lo impulsaba para bajar el déficit. Ahora el pedido de frenar la reducción para la soja partió de uno de los principales dirigentes del radicalismo, el gobernador jujeño Gerardo Morales. En el medio, la medida apareció en un reporte del FMI como una de las alternativas de Argentina para cumplir con las metas fiscales.

El campo se aferra a la palabra de Mauricio Macri, pero teme cambios
Mirá también
El campo se aferra a la palabra de Mauricio Macri, pero teme cambios
“Es otro tema que estamos discutiendo dentro de la UCR y Cambiemos. El campo tendría que hacer un aporte. Mientras dure la crisis lo menos que habría que hacer es parar la baja de las retenciones a la soja”, dijo Morales a FM Milenium.

Los radicales ya venían marcando diferencias con cuestiones centrales de la política económica: cuestionaron la suba de tarifas de servicios públicos y reclamaron medidas para amortiguar la caída de la actividad. En el caso de las retenciones la posición de Morales es compartida por el gobernador mendocino Alfredo Cornejo -titular del partido- y por Ernesto Sanz, cofundador de Cambiemos. El tema se discutió en la cena en la Quinta de Olivos, la semana pasada: Macri ratificó su postura aunque no clausuró del todo la discusión, según contaron asistentes. “Se puede estudiar y discutir”. Otros radicales rechazan eventuales modificaciones, como el intendente santafesino José Corral. El ex presidente de la UCR aspira a gobernar esa provincia, con fuerte peso del sector rural.

Gobernador Gerardo Morales.
Gobernador Gerardo Morales.

“Todos tenemos que poner en esta crisis. Si no, únicamente termina poniendo la gente que ya está mal. Mauricio no está de acuerdo pero tenemos la obligación de plantearlo”, dijo a Clarín uno de los radicales que empuja la revisión del actual esquema de reducción de 0,5% mensual a la soja. La suspensión generaría un ahorro de entre $ 26.000 y $ 30.000 millones, casi un 10% del ajuste en discusión para el año próximo, de acuerdo con el cálculo de los aliados.

A 10 años de la 125: tras el voto "no positivo", en el campo quedaron espinas
Mirá también
A 10 años de la 125: tras el voto "no positivo", en el campo quedaron espinas
“Es un buen número, aunque sabemos que sería una de las medidas y que el ajuste hay que hacerlo”, agregaron. En la Casa Rosada estimaron que para esta campaña a esta altura ya no tendría un impacto significativo, aunque sí para la siguiente.


Por Argentina y Brasil, el FMI espera menos crecimiento en la región
Antes de que Macri ratificara el cronograma de baja, primero públicamente y luego ante representantes de la Sociedad Rural, la CRA, Coninagro y la Federación Agraria, el Gobierno analizó un eventual freno como alternativa para corregir el rojo fiscal. La inclusión en el documento del Fondo Monetario no implicó una sugerencia del organismo, sino un reflejo de las conversaciones con funcionarios del Gobierno durante las negociaciones del acuerdo, como una de las opciones entre varias para cumplir con la meta de reducir el déficit a 1,3% del PBI el año próximo.

“La prioridad es bajar el gasto público, por si eso no alcanza o lo dispone el Congreso, donde estamos en minoría, lo pusimos como una posibilidad”, dijo uno de los macristas abocados a este tema sobre el reporte del FMI, con un contenido previo a las definiciones públicas de Macri: “Una vez que el Presidente dijo que la baja no se va a frenar, lo descartamos. Ya dio su visión, él no cree que sea el camino”.

Desde otro sector de la Casa Rosada coincidieron en que ante la negativa de Macri no habrá modificaciones por el momento, aunque no descartaron otro escenario en unos meses, ya más avanzada la discusión por el Presupuesto 2019 y definidos algunos criterios del ajuste. Acaso el pedido del radicalismo apunte a instalar el tema y el eventual escenario para promover un “gesto” del campo que permita al Presidente volver sobre sus pasos.

Clarin





Martes, 17 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet