Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Economía
Creció 71% la cantidad de cheques rechazados en un año
En junio pasado totalizaron los $4.120 millones por falta de fondos, el 1,2% del total.

El rechazo de cheques por falta de fondos creció el 71% en un año, cuando se compara la cantidad de dinero compensado en el clearing bancario en relación con el total de documentos rebotados, y aumentó un 77%, cuando se mira en cifras absolutas. Los datos figuran en las estadísticas del Banco Central.

Según muestra el BCRA, en junio pasado los cheques sin fondos representaron el 1,2% del total del dinero que pasó por la cámara compensadora, mientras que en el mismo mes de 2017 fueron el 0,7%. El dato implica que la situación en esa parte de la cadena de pagos se deterioró 0,5 puntos porcentuales o el 71%.

En términos absolutos, el monto de dinero que pasó por el clearing en el último año y los rechazos se incrementaron, aunque de manera dispar.

Por un lado, el mes pasado se procesaron en la cámara $344.236 millones, un 20% más que en el mismo mes de 2017, cuando la cifra alcanzó a $286.788. Si se descuenta la inflación anualizada, estimada en el orden del 28%, los pagos con cheques habría caído 8 puntos en términos reales.

En junio se rechazaron $19.286 millones. Una parte, $12.513 millones, se abonó de manera diferida. Son cheques que no pudieron ser compensados en la fecha original debido a feriados o paros, con lo cual aparecen como rebotados en el momento del depósito, y luego se pagan en los días posteriores. Otro grupo, que suma $6.772 millones, no se pagó y de ellos $4.130 millones correspondieron a los que efectivamente fueron librados contra cuentas que carecían de fondos. El otro grupo, que suma algo más de $2.600 millones, se trató de cheques que tenían defectos técnicos insalvables. En junio de 2017 el rechazo totalizó los $6.302 millones, pero de ellos $3.725 se pagaron de manera diferida. De lo que resta, $2.007 millones carecían de fondos las cuentas y $570 millones contenían errores insalvables. Medido en términos absolutos, la cantidad de dinero rechazado en el clearing bancario creció 105% de un año a otro, a lo cual, si se le descuenta la inflación, se ubicaría en torno al 77%, mientras que por otro lado, la compensación bajaría en términos reales. Mientras que en términos reales el dinero movilizado a través de cheques iba perdiendo fuerza. el Banco Central reportó un incremento en la irregularidad en el crédito al sector privado y caída de préstamos en UVA. En junio, los préstamos ajustados mediante ese mecanismo cayeron 42%. Por otro lado, en mayo se elevó el ratio de irregularidad en los créditos al sector privado al 2,1%, mientras que el coeficiente de morosidad del crédito al consumo y la vivienda alcanzó al 3,4%. En el quinto mes del año los bancos tenían previsionado el 126% de los créditos en situación irregular.

El Gobierno reconoce que existe un "alto estrés" sobre la cadena de pagos de las pequeñas y medianas empresas, desde el momento en que la crisis cambiaria hizo explotar las tasas de interés. Para un descuento de cheques, la tasa mínima actual es del 70%, lo cual torna inconsistente la operatoria de una firma de escaso porte.

Ámbito


Lunes, 16 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet