Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Advierten sobre la "gravísima" situación de las pymes en Argentina
Una caída "abrupta" en las ventas, sumada al aumento de tarifas, a una elevada inflación y a "tasas de interés inalcanzables" para obtener financiación han provocado que las pymes se encuentren en su "peor momento" en la Argentina, advirtió el ex presidente de CAME Osvaldo Cornide.
"Las pymes comerciales, industriales, en general, atraviesan por una situación muy difícil", sostuvo Cornide, que advirtió que algunos jugadores relevantes del sector "están haciendo milagros" para no presentarse en convocatoria de acreedores y otros directamente cierran.

En una entrevista con NA, el ex titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) resaltó que "las pymes están en su peor momento" y trazó incluso un panorama poco alentador para el futuro cercano tras el acuerdo que firmó el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Consultado sobre las razones de esta situación, dijo: "En primer lugar, por una caída abrupta de las ventas y en segundo lugar, por las tasas de interés, que son inalcanzables. Una pyme para descontar un cheque tiene que pagar el 70 o el 80 por ciento".

Además, indicó que "siempre sigue presente el problema impositivo" en el país, y agregó: "Hoy tenemos un impuesto inflacionario que no permite actualizar los activos, por la inflación. Entonces, se pagan impuestos ficticios".

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Cornide resaltó también que, "como es público y notorio, en muchos sectores existe una competencia desleal de productos importados, que va creciendo y les quita fuentes de trabajo a los argentinos".

Insistió, en este contexto, que ''es muy seria la situación" para las pequeñas y medianas empresas e incluso "gravísima" en algunos casos.

Consultado por sus expectativas con vistas al corto plazo para el sector, el ex presidente de CAME indicó: "Si uno lee las pautas del acuerdo firmado con el FMI y advierte que las medidas son de ajuste, de restricción de la obra pública, de mantenimiento del mecanismo financiero que está vigente, en lugar de una mejora va a haber un empeoramiento producto de una recesión importante".

Asimismo, recordó que altos funcionarios del Gobierno se manifestaron en ese sentido en los últimos días, mencionando que se vienen "tiempos difíciles", y agregó: "Yo creo que eso de que lo peor ya pasó... a esa frase habría que hacerle una revisión drástica para señalar que en realidad, lo peor está por venir".

Dijo Cornide que si bien "es loable la preocupación" de diversos gobiernos provinciales para otorgar beneficios para las pymes, esas medidas alcanzan únicamente al "cuatro o cinco por ciento del volumen del país", y añadió: "El resto sigue inmerso en una situación gravísima, en una crisis debido a caída de ventas, alto crédito, presión impositiva y tarifas impagables".



A la economía "todo le queda grande"

Con respecto al aumento de los servicios públicos en el país, señaló que "antes a las empresas las tarifas les significaban un 10 por ciento del costo de sus productos, pero hoy les representan el 50 o el 60 por ciento".

En tanto, acerca de las políticas económicas que impulsa el Gobierno, Cornide sostuvo que "no se ha descubierto nada ni acá ni en el mundo que reemplace el estímulo a la producción y la productividad (...) Todos los sectores tienen una capacidad instalada ociosa del 30, 40 o 50 por ciento. Están haciendo milagros para no presentarse en convocatoria (de acreedores) e incluso algunas (empresas) cierran". .

"Ahora a esta economía todo le queda grande, todo le sobra, los restaurantes, las zapaterías, todo; sobra incluso la industria que es la base de un país", manifestó.

Por otra parte, Cornide reivindicó su labor al frente de CAME y resaltó, entre los principales logros de su gestión, la reducción de las comisiones que los comerciantes les pagan a las tarjetas de crédito y de débito por cada transacción con plásticos que realizan.

"Se pudo hacer bajar del 10 al 5 por ciento y del 5 al 2 por ciento las comisiones en las tarjetas de crédito. El beneficio también alcanzó a las tarjetas de débito. Las ventas minoristas en comercios alcanzan los 1,5 billones de pesos anuales, por lo que son millones de pesos mensuales de ahorro para los comerciantes", remarcó.

También indicó que "se logró excluir a las pymes de la Ley de Abastecimiento" y "se creó el Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), que le reporta actualmente a CAME y sus entidades millones de pesos mensuales".

En el mismo sentido, Cornide subrayó que durante su gestión "se salvó de la quiebra dos veces" al Instituto Asegurador Mercantil (IAM) y "se creó una obra social fuerte" como OSDEPYM (Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas), "un modelo de 100.000 afiliados y 350.000 beneficiarios".

"Hoy lamentablemente, está ilegalmente intervenida", completó.





Fuente: NA


Domingo, 15 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet