Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Economía
YPF apela el fallo de la justicia de Estados Unidos por una demanda por la estatización de la empresa
Presentará "todos los recursos legales para defender sus intereses", tras la resolución que determinó que el litigio con un fondo buitre debe seguir en los tribunales norteamericanos.

El Gobierno prepara la apelación de YPF contra el fallo de la justicia de los Estados Unidos que determinó que la demanda de un fondo buitre por US$ 3.000 millones por la expropiación de la petrolera siga en ese país y no en la Argentina, en contra de lo que había pedido el Ejecutivo.

La petrolera estatal comunicó en una nota dirigida a la Comisión de Valores de Buenos Aires que analiza la resolución de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos y anticipó que interpondrá "todos los recursos legales necesarios" para defender sus intereses.

La millonaria demanda fue impulsada por el fondo Burford Capital, que se quedó con las acciones que estaban en poder del Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, y que se quedó con los derechos para demandar. El fondo reclama U$S 3.000 millones, que se sumarían a los US$ 5.000 millones que se pagaron a la española Repsol como compensación.

Al momento de la reestatización, en 2012, la Argentina debió haber hecho una oferta por todas las acciones y no solo por el 51%, como lo reclama el fondo litigante. Así se desprendería del estatuto de YPF de 1993, presentado ante la comisión de valores estadounidense.

Los inversores compraron dos empresas residuales que pertenecían a los Eskenazi, Petersen Energía Inversora y Petersen Energía. Estas compañías se constituyeron hace una década, cuando los empresarios nacionales ingresaron a YPF, entonces controlada por Repsol, de la mano de Néstor Kirchner. Hace poco más de un año, en abril de 2017, Burford informó que vendió un 15% de esa participación en U$S 66 millones de dólares.

El deseo del Gobierno era trasladar el litigio a los tribunales locales, con el objetivo de reducir la posibilidad de que haya una sentencia definitiva contraria para la Argentina. Aunque a partir del fallo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York el juicio seguirá adelante en los Estados Unidos, con resultado impredecible.

El Estado puede presentar una apelación ante la Corte de los Estados Unidos, una alternativa que analiza el Ejecutivo para agotar todas las instancias judiciales. Como parte de la estrategia la Procuración del Tesoro, que representa al Estado, podría plantear un procedimiento conocido como "Discovery process". Con este instrumento instaría a la Justicia norteamericana a investigar al fondo buitre y determinar cómo fue el proceso de privatización de la compañía previo a la nacionalización.

En simultáneo las diputadas de la Coalición Cívica Elisa Carrió y Paula Oliveto le pidieron al juez federal Ariel Lijo que investigue la transferencia del Grupo Petersen, de la familia Ezkenazi, al fondo Burford Capital. Denunciaron que la operación consistió "en un negocio financiero que se aleja de la necesidad de explotación y exploración que debía ser objetivo de una empresa con el objeto social de YPF".

TN


Jueves, 12 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet