Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Educación
La Ministra Marcela Mosqueda en la 88° Asamblea del Consejo Federal de Educación


Junto a representantes de las 23 provincias expone sus opiniones y propuestas con respecto a los lineamientos o programas que se evalúan implementar con el objetivo de mejorar la educación.


La ministra de Educación, Marcela Mosqueda, participa este jueves de la 88º asamblea del Consejo Federal junto a los jefes de las carteras educativas de todas las jurisdicciones del país, en el salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento en Capital Federal. Esta asamblea es presidida por el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Alejandro Finocchiaro.

Mosqueda valoró esta mesa federal, donde los representantes de cada provincia exponen sus opiniones y propuestas con respecto a los lineamientos o programas que se evalúan implementar con el objetivo de mejorar la educación. En ese sentido, señaló que se hizo la presentación del Congreso Internacional Virtual Educa, que se realizará entre el 10 al 14 de septiembre de este año, en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Capital Federal, donde a través de foros participarán todas las provincias del país con propuestas y proyectos de innovación aplicados a la Educación Superior y/o universitaria y a la formación tanto del ámbito estatal como privado.

Así como también, Mosqueda indicó que la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa expuso sobre los avances y estrategias del Plan Nacional de Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática.

Por otra parte, la funcionaria chaqueña comentó que en este CFE, luego del análisis, se aprobó la resolución con los lineamientos para la innovación de la Educación Técnica Secundaria en el marco de la Secundaria Federal 2030, que “consiste en la incorporación de los saberes digitales en el Ciclo Básico de la Escuela de Educación Técnica”, que tiene orientaciones: Pensamiento Computacional, Robótica, el Diseño de Situaciones Problemáticas para la integración de saberes vinculados a la programación y Diseño y Fabricación Digital. Precisó que en el segundo semestre de este año se seleccionarán aproximadamente 150 escuelas técnicas y/o agropecuarias piloto en el país, con lo cual ahora el Chaco tendrá que designar las instituciones de esta modalidad que comenzarán a implementar el Ciclo Básico con estas orientaciones, para que reciban el equipamiento y el laboratorio del INET, “con el objetivo que las escuelas se vayan actualizando y estén a la altura de las nuevas tecnologías”.




Fuente: Subsecretaría de Prensa


Viernes, 6 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet