Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
Nicolás Dujovne fue al Congreso a explicar el acuerdo con el FMI: qué dijo sobre el precio del dólar
“Estamos convencidos de que vamos por el camino correcto”, dijo el ministro.

Un rato antes se había escuchado a lo lejos el festejo por el empate agónico de Colombia, claro favorito entre los empleados y asesores del Senado que no tenían el más mínimo interés en la exposición de Nicolás Dujovne.

Pero fue unos minutos después de la derrota del seleccionado de José Pekerman contra Inglaterra en los octavos de final del mundial de Rusia que el ministro respondió sobre el valor del dólar. Con evasivas, como las casi cuatro horas en las que enfrentó a senadores y diputados de la oposición en la comisión bicameral de deuda, invitado para rendir cuentas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"No podría decir en cuánto va a estar el tipo de cambio. Tenemos tipo de cambio flotante, no tenemos cepo. Eso depende de muchos factores entre los cuales está la confianza que estamos seguro vamos a recuperar", explicó Dujovne con una extraña dosis de optimismo tras una batería de preguntas de Axel Kicillof. El dólar llegó a estar arriba de los 30 pesos y este martes cerró debajo de los 29.

"Estamos seguros de que lo peor ya pasó", volvió a insistir el ministro de Hacienda y Finanzas después de que Kicillof -uno de los más duros junto a sus colegas Agustín Rossi y Rodolfo Tailhade- le enumerara las cuatro veces que Mauricio Macri, Marcos Peña y el propio Dujovne habían apelado a esa frase en los últimos dos años.

Durante la exposición, el ministro coordinador del gabinete económico ratificó una y otra vez el rumbo de la gestión del Gobierno, no dio ninguna respuesta concreta a la crisis cambiaria -que atribuyó a la sequía, a la suba del precio del petróleo y al aumento en las tasas por parte de los Estados Unidos-, se refirió al futuro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, evitó responder por la elevadísima tasa de las LEBACS y defendió el acuerdo con el FMI, al que calificó, de nuevo, de "inédito".

"Estamos convencidos de que vamos por el camino correcto", dijo el ministro. "La Argentina entró a este periodo de turbulencia con determinadas reglas de juego y va a salir con las mismas reglas de juego", aclaró acompañado por parte de su equipo en la exposición que tuvo su mayor atención cuando Agustín Rossi le recordó de pie y con imágenes su paso como panelista por Odisea Argentina, el programa de TN.

"A favor suyo debo decir que no era funcionario, tomaba whisky", abundó Rossi mientras exhibía la foto de Dujovne con el cartel con la consigna "no volvamos al Fondo".

Según Dujovne, que no quiso estimar el número de inflación hacia fin de año –los informes privados del Banco Central hablan de 30%-, "los aumentos (de tarifas) de agosto y octubre aún no están definidos". "Eso depende de decisiones que aún tienen que tomar el ministro de Energía y los entes reguladoradores. (Javier) Iguacel está trabajando en mecanismos que permitan abaratar el costo de la energía en la Argentina", aclaró.

Y desmintió los dichos de un par de horas antes del jefe de Gabinete, que había asegurado que un eventual aumento de impuestos a los pasajes al exterior estaba bajo estudio de la Casa Rosada. "No pensamos que vayamos a resolver la vida de los argentinos aumentando los impuestos. Sí sabemos qué hay distintos sectores sugiriendo aumentos a los pasajes al exterior, y cómo tal se consideran. Pero no tenemos bajo estudio modificar hasta el momento ningún impuesto", abundó el funcionario.

A la mañana, Peña había desmentido a Elisa Carrió, principal socia de Macri, que había asegurado ayer por la noche que la decisión del jefe de Estado de impulsar el debate por la despenalización del aborto estuvo motivada "porque le dijeron que ganaba el 'no'". "Fue por convicción", dijo el jefe de Gabinete en un día plagado de desmentidas y desajustes en la comunicación.

Cuando le consultaron por los eventuales recortes en la obra pública, el funcionario volvió a ser ambiguo. "En épocas de escasez de recursos, y donde tenemos que priorizar la austeridad, nuestro objetivo es no detener ninguna obra, y sí revisar aquellas obras muy grandes que podían necesitar financiamiento grande", respondió.

Y si bien no dio precisiones acerca del traspaso de las distribuidoras Edenor y Edesur a los ámbitos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, dejó dudas en torno a la eventual transferencia de AYSA, otro de los pedidos del PJ de cara a la discusión del presupuesto del próximo año que pierde fuerza. "Con respecto a AYSA, la empresa no recibe subsidios operativos si no para efectuar obras, como reciben en el interior del país", explicó ante la consulta del senador Carlos Caserio. Marco Lavagna, Diego Bossio, Pablo Kosiner y Nicolás del Caño fueron otros de los que interpelaron al ministro, que miró el reloj en varias oportunidades.

La última pregunta fue del diputado José Ignacio de Mendiguren, pasadas las 18.30, a las apuradas. Cuando el ministro le empezaba a contestar, y ya había perdido la atención de los pocos diputados, senadores y asesores que quedaban, se dio cuenta de que Mendiguren ya no estaba.

Infobae


Miércoles, 4 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet