Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
Los dirigentes de la Mesa de Enlace expresaron su satisfacción tras el encuentro con Mauricio Macri
El presidente les ratificó el actual esquema de retenciones, pidió trabajar en conjunto para mejorar la competitividad y escuchó los reclamos del sector.

Los dirigentes de la mesa de enlace se retiraron satisfechos de Casa de Gobierno luego de la reunión con el presidente Mauricio Macri, quien anunció que no habrá modificaciones al sistema de retenciones. Los titulares de las entidades del campo también destacaron la posibilidad que tuvieron de plantear la problemática del sector.

Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, aseguró al término del encuentro: "Fue una gran noticia que recibimos para el desarrollo de las inversiones en el campo, la ratificación del esquema de retenciones".

El titular de Coninagro sostuvo que durante la reunión "se habló de la necesidad de un acuerdo público-privado que permita a los sectores comenzar a articular cuestiones que operen en beneficio de todos, como bajar la carga impositiva y trabajar para mejorar la logística. La idea es trabajar sobre los costos de varios aspectos de la economía, seguir haciendo un trabajo pormenorizado de cada actividad y apuntalar aquellas que están con problemas, además de buscar alternativas de financiación para nuestras economías regionales".

Por su parte, Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en diálogo con Infobae dijo que "la reunión fue buena y distendida, porque pudimos analizar los problemas del sector y transmitimos el compromiso del sector de seguir trabajando para lograr una mayor producción y exportación. Me voy conforme porque me encontré con un Presidente que entiende a nuestro sector y está convencido que el país sale adelante con más producción, más empleo y apostando al sector agropecuario".

Frente al momento delicado de la economía nacional, Chiesa recordó que el campo hará su aporte para salir de esta situación. El dirigente de CRA recordó que ya está en marcha una siembra récord de trigo que superaría las 5.500.000 hectáreas, hay proyecciones de sembrar más de 20 millones de hectáreas en soja y desarrollar una muy buena cosecha de maíz para la campaña 2018/2019, y en materia de exportaciones de carne vacuna, se ha registrado un aumento del 140% desde 2015 hasta la fecha.

Ante la consulta sobre si el gobierno solicitó al sector agropecuario "una ayuda extra", Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), comentó: "Lo único que nos pidieron fue que sigamos trabajando como hasta ahora. El campo este año va a invertir más de 12.000 millones de dólares en la próxima campaña agrícola y eso está provocando un movimiento del interior, algo fundamental que está necesitando el país. Esa es la contribución que traemos y nos comprometemos a seguir generando divisas para el país".

Pequeños y medianos productores

Omar Príncipe, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), transmitió su conformidad por haber dialogado con el Presidente de la Nación sobre la problemática de los pequeños y medianos productores, los agricultores familiares y las Pymes agropecuarias. Ahora, el dirigente aguarda soluciones a cada uno de los problemas.

Según comentó el dirigente federado, Mauricio Macri recibió un diagnóstico sobre el agravamiento de la crisis en muchas producciones, como la lechería y las economías regionales, por los efectos de la última sequía donde se perdió el 30% de la cosecha gruesa, el impacto de la última devaluación que derivó en un aumento de los costos, el incremento de las tarifas, de los combustibles y de las tasas de interés para acceder a las líneas de financiamiento. Sobre esto último, el Presidente Macri habría dicho en la reunión que "se está haciendo todo lo posible para que las tasas bajen a valores normales".

Príncipe, aseguró que la profundización de los problemas de muchas actividades agropecuarias, provocó un alto nivel de endeudamiento de los productores representados por la Federación Agraria. Frente a esta situación, solicitó la reglamentación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar y la puesta en marcha de una serie de medidas diferenciadas "porque queremos seguir produciendo y nos comprometemos a eso", señaló el presidente de FAA.

Por último, Príncipe con algunos ejemplos contó la realidad de los productores porcinos y tamberos: "Un productor de cerdos cada día que le da de comer a los animales le está dando dólares pero luego vende su producto en pesos, en un mercado interno cada vez más debilitado. Lo mismo sucede con los tamberos, que cada día que trabajan pierden $1,5 por litro que ordeñan y es por eso que siguen cerrando los tambos a razón de uno por día", expresó el productor federado.

Infobae


Miércoles, 4 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet