Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
Empieza puja por 5% extra en sueldos
omercio discutirá hoy el plus que decretó Macri. La duda es si luego se negociará un 25% de piso o techo.

Con el gremio de Comercio como primer caso hoy comenzará la ronda de discusiones entre sindicatos y cámaras empresarias para incorporar un 5% de aumento extra bajo el paraguas del secreto firmado por Mauricio Macri un mes atrás. El debate, que el Gobierno espera sea relámpago, será además el anticipo de las revisiones de las paritarias en general pautadas para septiembre y que tendrán como horizonte (de mínima o de máxima, según para quien) el 25% de suba anual que fijaron como pauta los camioneros de Hugo Moyano.

El impulso de esta primera etapa corre por cuenta del Ministerio de Trabajo y está en línea con la franja del Gabinete que promueve una reactivación de la economía por la vía del consumo.

Entre los empresarios mercantiles, sin embargo, se quejaron de que en las conversaciones de los últimos días para la implementación del 5% consagrado por decreto la cartera laboral negó rotundamente la posibilidad de habilitar que su pago fuese no remunerativo de modo tal de facilitarlo a los empleadores y permitir que todo lo aumentado se destinara al bolsillo.

El mecanismo previsto en la normativa establece que esos puntos extra podrán añadirse al 15% que hubiesen pactado gremios y empresas en los primeros meses del año en dos cuotas del 2,5% en julio y otro tanto en agosto, no acumulativas respecto de los incrementos acordados.

En el caso de Comercio la cuota de agosto coincidirá con el segundo tramo de la paritaria y entre ambos ítems el sueldo de los empleados debería ajustarse un 7,5 por ciento.

La negociación del sindicato que encabeza Armando Cavalieri y la cámara que preside Jorge Di Fiori se llevará a cabo, además, bajo la sombra del procedimiento preventivo de crisis que obtuvo la cadena de supermercados Carrefour y que le permitió bajar costos, abrir retiros voluntarios y flexibilizar ítems convencionales y requisitos para cerrar sucursales a cambio de no producir despidos sin causa.

Y si bien varias empresas consultaron su posible incorporación al mismo esquema ninguna de ellas avanzó hasta ahora y lo resuelto en la negociación que arrancará hoy contemplará por igual a todos los asalariados de la actividad.

Según el organigrama del Ministerio de Trabajo luego de Comercio negociarán otros sindicatos con acuerdos en el primer cuatrimestre del año como Luz y Fuerza, Obras Sanitarias, Tintoreros, Asociación Bancaria, Petroleros, metalúrgicos y sectores como el de transporte, energía y portuarios.

La clave en todos los casos será establecer, más allá del mecanismo para incorporar el 5% del decreto, el monto final del aumento de 2018 una vez definida la etapa de revisiones pautada a partir de septiembre en casi todas las paritarias. Para el Gobierno la expectativa es acomodar la mayor parte al 25% que consagraron Camioneros días atrás y Alimentación, el viernes pasado, mientras que la dirigencia sindical advirtió que ese valor será el piso y no el techo de las discusiones.

Fuente: Ámbito


Martes, 3 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet