Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
La legalización del aborto se empieza a discutir el martes en el Senado
El Senado comenzará a debatir el próximo martes el proyecto de legalización del aborto en tres comisiones que definirán el esquema de trabajo que seguirán hasta el 1 de agosto, cuando deberán firmar los dictámenes para pasar a la votación.
La comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales se reunirán a las 17:00 en el Salón Arturo Illia para establecer la cantidad de reuniones y de invitados que participarán del debate.

El acuerdo al que llegaron la semana pasada los jefes de los distintos bloques es que la discusión en esas comisiones finalice el 1 de agosto, con la firma del dictamen que se votará en el 8 de agosto. La comisión cabecera de las reuniones que se realizarán durante todo julio será la de Salud, que preside el oficialista Mario Fiad, que se opone a la legalización, mientras que su par de Justicia, Pedro Guastavino, está a favor y Dalmacio Mera, titular de Asuntos Constitucionales, que aparece entre los indecisos pero con inclinación hacia el rechazo. Además del proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, que dispone la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14, el temario incluye una iniciativa del neuquino Guillermo Pereyra (Interbloque Federal) sobre "protección de la mujer con embarazo no deseado". También hay un proyecto de la fueguina Miriam Boyadjian (Cambiemos) que propone la "contención de madres embarazadas y el niño por nacer".

Durante la discusión en las comisiones se definirá si el proyecto enviado por la Cámara de Diputados tendrá modificaciones, que es el pedido que hace un nutrido grupo de senadores que se alejaron de las dos posturas predominantes. Se trata de los cordobeses Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez (Cambiemos) y Carlos Caserio (Justicialista) y los misioneros Maurice Closs y Magdalena Solari (Frente Renovador de la Concordia), que ya adelantaron que pedirán cambios en la iniciativa.

Algunas de las modificaciones que proponen son bajar el plazo que dispone el proyecto de 14 semanas a 12 y contemplar un mecanismo de financiamiento para los hospitales provinciales que deberán practicar la interrupción voluntaria del embarazo.

En tanto, otros legisladores se expresaron a favor de despenalizar la práctica del aborto pero sin legalizarla, como el presidente provisional de la Cámara alta, Federico Pinedo. Estas dos posturas, que se diferencian de quienes se expresan a favor y en contra, hicieron que el conteo de los votos se volviera mucho más complejo de lo que fue en la Cámara de Diputados. Si el proyecto sufre cambios deberá volver a la Cámara de Diputados, que podrá aceptar lo hecho por el Senado o insistir en la redacción original.






Fuente: NA.


Sábado, 30 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet