Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Gremios
Comercio da el primer paso para la reconversión de las paritarias

El titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, aseguró que rubricará una enmienda al convenio celebrado en marzo -que preveía 10% en abril más 5% en agosto con cláusula de revisión en enero de 2019- con esa patronal.


Con la devaluación devenida de la corrida cambiaria que promete una alta inflación hasta fin de año, los gremios que ya firmaron por la vetusta pauta del 15% buscan “reconvertir” las paritarias: este jueves el gremio de Comercio, el que mayor afiliados tiene en el país, daría el puntapié inicial al subir el acuerdo salarial otros 10 puntos hasta alcanzar el 25%.

Así lo adelantó el titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, tras participar del acto por el Día Internacional de las PyMEs en la sede de la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa).

Aseguró que iba a rubricar una enmienda al convenio celebrado en marzo -que preveía 10% en abril más 5% en agosto con cláusula de revisión en enero de 2019- con esa patronal.

Cavalieri realizó estas declaraciones a este diario al referirse al cruce que hubo entre el presidente Mauricio Macri y el titular de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, por el remanido tema del consumo como motor de la economía.

Es que en el marco de un encuentro ameno con elogios mutuos, Díaz Beltrán comenzó los discursos en la sede de la institución, en 25 de Mayo al 400, afirmando que para atravesar “este momento difícil es necesario una sumatoria de pequeñas medidas tendientes a traccionar el consumo” necesario para revitalizar, por ejemplo, la actividad comercial.

Esta no es la visión de Casa Rosada que tiene una mirada más integral en equilibrar las cuentas y que sea la inversión la que, con la creación de puestos de trabajo de calidad, impulse la actividad.

En este sentido, el presidente dijo que la coyuntura “nos demanda trabajar en equipo. Y no hay recetas mágicas, todos aquellos que creen que Argentina sale adelante con shock un consumo, con revoluciones que no se definen, nos quieren volver con cuentitos del pasado”.

Fue en este contexto que Cavalieri sostuvo: “No sé si shock (de consumo), pero algo hay que hacer para que los sueldos alcancen para consumir. La actividad (comercial) está sintiendo la caída del consumo, en cadenas de computación, en supermercados”.

Y, siguiendo este razonamiento, el titular de FAECyS, que engloba a 432 mil afiliados, explicó: “Por eso hay que reconvertir las paritarias por eso mañana (por hoy) vamos a firmar el aumento del 15% al 25%” de los salarios.

Hace un mes el gobierno había publicado un decreto que autorizaba un aumento de hasta un 5%, a cuenta de las futuras cláusulas de revisión, en las paritarias ya firmadas por un 15%.

En el medio, el gremio de Camioneros rompió el techo paritario y acordó una suba del 25% que en Trabajo desmintieron al asegurar que alcanza “el 23,2%, por lo que tendrán que venir aclarar los números al ministerio” antes de alcanzar la homologación del mismo.

Anoche en la cartera laboral se mostraron sorprendidos por la novedad y dijeron que lo anunciado por Cavalieri “podría ir a cuenta de la revisión de enero. También influye que este año hay elecciones en el gremio y tienen que posicionarse frente a la mayor inflación”.

El último domingo el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, fue consultado por la nueva pauta del 25% y dijo que “si el empresario lo puede pagar, es un buen acuerdo”.

Lo cierto es que en algunos sectores de la CGT la semana pasada intentaron “bajarle el precio” al número alcanzado por Hugo Moyano aduciendo que la mayoría de las consultoras proyectan una inflación al 31 de diciembre cercana al 30%.

Con todo, durante el encuentro de ayer al atardecer, el presidente adelantó también que solicitó al flamante ministro de Producción, Dante Sica -que partió raudamente al finalizar el evento- la confección de un nuevo proyecto de ley PyME y el diálogo con todos los sectores.

Según se informó, el objetivo es continuar y potenciar el camino que delineó la primera ley PyME, sancionada en junio del 2016 por el Congreso, que buscó reducir impuestos, ampliar el acceso a financiamiento y simplificar la vida de las empresas de todo el país.

Previo al anuncio hubo un video institucional en que varios emprendedores PyME, entre ellos la ex modelo Paula Médici, contaron sus experiencias frente a un auditorio que observó la grabación. Junto a Macri estaban los ministros Jorge Triaca, Frigerio y el mencionado Sica.





Fuente: Diario Popular




Jueves, 28 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet