Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Economía
Dante Sica se reunió con empresarios: el Gobierno admite la reapertura de paritarias para empujar el consumo
El ministro de Producción recibió a la Cámara de Comercio y la UIA.

En primera semana formal como ministro de Producción, Dante Sica se reunión con dos de las agrupaciones empresarias más fuertes de su sector: la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

Hubo buen clima en ambas, y no es para menos: son viejos conocidos. Sica trabajó y colaboró como consultor para ambas y conoce al detalle los problema de esos sectores, sobre todo el industrial.


Se habló de cuestiones macro y, sobre todo, de la reapertura de paritarias para algunos sectores apuntando a los resultados del cuarto trimestre del año. Es más, el ministro cimentó parte de la recuperación que prevé el Gobierno para la parte final del año a la suba del consumo producto de esos aumentos en los salarios de los trabajadores formales. Además, Sica prometió relanzar el programa Ahora 12 para lograr que el consumidor pueda seguir comprando en cuotas y aseguró que se están definiendo líneas de crédito para financiamiento de capital de trabajo para Pymes, algo que se haría efectivo a la brevedad desde el Banco Nación.

"Fue una reunión más que interesante, muy amena. Tenemos una larga relación de colaboración hablamos un idioma en común", le describió a Infobae Mario Grinman, secretario de la CAC. Jorge Di Fiori, presidente de la CAC, también fue parte de la reunión.

"Se habló de paritarias y somos conscientes de que vamos a tener que revisarlas. Como viene la proyección de inflación creemos que para septiembre nos vamos a sentar con el sindicato. Sica tiene en claro que es un año complejo y que este tercer trimestre será difícil, pero cree que el cuarto se quiebra la tendencia negativa producto de las paritarias que se van a volcar el consumo", detalló el representante empresarial.

La CAC le entregó al flamante ministro un documento en el que se plantea la problemática del costo argentino y algo que definieron como una "vieja obsesión de Sica": lograr la competitividad de las empresas argentinas. Se habló de la problemática del comercio exterior, de cuestiones aduaneras y de desburocratizar trámites para importación y exportación. "También del fortalecimiento de las PyMEs, la formalización y facilitar el comercio y el desarrollo de los medios electrónicos de pago", dijeron desde el ministerio.

Además, Grinman habló del paro nacional de hoy, al que definió como "lamentable". "Tuvo un alto acatamiento en Capital, pero en el interior fue más laxo. En Salta y Bahía Blanca, por ejemplo, hubo sectores del sindicalismo que amenazaron a comercios atendidos por sus dueños. Necesitamos un país distinto", aseguró.

Con la UIA

En otra de las reuniones de hoy, Sica recibió al comité de presidencia de la UIA, encabezado por el presidente de la entidad, Miguel Acevedo (de la aceitera AGD).

"Estamos saliendo de un momento de ciertas complejidades: tasas, inflación y un tema cambiario que hay que capitalizar en exportaciones. Hablamos de inversión, empleo y exportación. No hubo definiciones concreta, pero si se mencionó la búsqueda conjunta de un modelo industrialista donde la exportación sea el camino para la mayor cantidad de sectores posibles", asegura Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la entidad fabril.

Desde Producción apuntaron que se trataron cuestiones vinculadas a la actualidad del sector productivo, la agenda de mediano plazo de mejora de la competitividad y "de como el Gobierno está trabajando en distintas herramientas para apuntalarla actividad y el consumo interno, y mejorar las condiciones de financiamiento para las Pymes".

Funes de Rioja, que está cerrando la paritaria de su sector por estas horas, también confirmó que se habló de "posibles reaperturas en algunos sectores".

Además, estuvieron presentes Luis Betnaza, Eduardo Nougues, Cristiano Rattazzi, Adrián Kaufmann Brea y Alberto Sellaro, de la UIA; el vicepresidente PyMI, Miguel Rodríguez; el secretario Alberto Álvarez Saavedra, y el jefe de asesores del Ministerio de Producción, Martín Etchegoyen.


Fuente: Infobae


Martes, 26 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet