Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
Sin transporte y por piquetes, se siente el paro general de la CGT
El paro general de la CCGT que comenzó a la hora cero de este lunes se siente con fuerza, sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires debido a la adhesión de los gremios de transporte y a los piquetes que realizan en los accesos porteños.

La medida de fuerza paraliza Buenos Aires, ya que se sumaron a la protesta todos los sindicatos del transporte y no hay colectivos, subtes, trenes, taxis ni aviones. Según estimaciones del Gobierno, la huelga genera al país una pérdida de más de $ 28.824 millones.

Más allá de los autos particulares que transitan por la Ciudad, las calles porteñas están vacías de transporte público. No funcionan los colectivos, subtes ni trenes. Tampoco hay casi taxis, y solo se ven remises y conductores de Uber.

En tanto, Desde el ministerio de Transporte calcularon que el paro afecta a más de 71.000 pasajeros de vuelos nacionales e internacionales. La medida de fuerza tuvo acatamiento en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, no así en de El Palomar.

"Es inaceptable que los gremios aeronáuticos afecten la operación de las líneas aéreas y sus pasajeros sin entender que cada uno de ellos contribuye diariamente al desarrollo de esta industria, creando nuevas fuentes de trabajo, invirtiendo en infraestructura, tecnología y capacitando a su personal con los más altos estándares internacionales." dijo Felipe Baravalle, Director Ejecutivo de JURCA, la Cámara que nuclea a las aerolíneas.

Debido a la adhesión de los sindicatos del transporte, no habrá recolección de residuos, recarga de cajeros automáticos en los bancos ni abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio. Además, no habrá clases en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires, debido a que se sumó a la huelga el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).

El paro es acompañado por cortes y movilizaciones encabezados por agrupaciones de izquierda y movimientos sociales que se concentraron a primera hora en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, para luego marchar hacia el centro porteño.

El paro nacional de la CGT se lleva a cabo luego de que fracasaran distintas negociación con el Gobierno. Al explicar la decisión de hacer la huelga, Héctor Daer, uno de tres secretarios generales de la central sindical, dijo en rueda de prensa que "los datos económicos que afectan a los sectores vulnerables de la sociedad son cada vez más angustiantes".

Esta es la tercera huelga de la CGT contra las políticas de Mauricio Macri desde que el jefe de Estado asumió el Gobierno en diciembre de 2015. Sin embargo, desde la Casa Rosada apuntan a retomar el diálogo con la central sindical, o por lo menos con el sector dialoguista de la cúpula gremial.

Uno de los dirigentes que impulsó la medida, el secretario adjunto del gremio de camioneros, Pablo Moyano, quien junto con su padre vive una "batalla" con el Gobierno, anticipó el sábado que "va a ser un paro total".

Juan Carlos Schmid, otro de los jefes de la CGT, vaticinó en declaraciones radiales que la huelga será "la más importante de los últimos ocho años" y pronosticó una etapa de "mayor conflictividad" si el Gobierno no corrige el rumbo económico.

En tanto, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca dijo al canal de televisión Todo Noticias (TN) que "el paro no sirve para nada porque no soluciona los problemas de los argentinos" e instó a la CGT a "retomar el diálogo".

La medida tuvo el apoyo explícito del sector de la Iglesia católica argentina que tiene mejor relación con el papa Francisco. Monseñor Jorge Lugones, presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social (Cepas) y amigo del papa, dijo el viernes que "la huelga es una herramienta que propone la doctrina social de la Iglesia cuando se dan situaciones de injusticias sociales" y sostuvo que en Argentina "hace falta sensibilidad social".

En este sentido, la CGT consideró que el crédito de 50.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordó entregarle a principios de junio al país representa "un ajuste (económico) muy importante para los meses venideros".

Fuente: Ámbito


Lunes, 25 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet