Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
Las 5 medidas que definió el Banco Central para frenar la suba del dólar
Se las adelantó ayer Luis Caputo a banqueros. Son medidas monetarias y cambiarias para aumentar inmediatamente la oferta de divisas.

Hoy a la mañana el Banco Central saldrá a anunciar una serie de medidas monetarias y cambiarias con el objetivo de frenar de una vez la escalada de la divisa, que el viernes cerró a $28,80. Tal como anticipó ayer Infobae, el flamante titular del BCRA, Luis Caputo, les anunció a un grupo de banqueros las nuevas disposiciones, que empezarán a regir desde hoy.

La apuesta es que ya desde hoy mismo se calme la cotización de la divisa, luego de varios meses de suba consecutiva. En lo que va del año, el aumento ya es superior al 50% y terminó contaminando a otros activos financieros.

Los bonos fueron fuertemente castigados, con un aumento del riesgo país a más de 550 puntos el viernes, mientras que las acciones sufrieron fuertes pérdidas. Pero calmar la divisa es la apuesta para empezar la lenta tarea de regenerar la confianza de los inversores.

A continuación, un detalle de las principales medidas que entrarán en vigencia desde hoy, que según los cálculos del BCRA generarán una oferta adicional de USD 11.000 millones en los próximos 45 días:

1. Suba de encajes de 5 puntos para los bancos: será en dos etapas. Desde hoy aumentan tres puntos y el mes que viene otros dos el porcentaje de inmovilización de los depósitos. Pero el Central dispone que esos fondos que quedarán inmovilizados podrán integrarse con un bono en pesos a dos años, que el Tesoro colocará hoy a una tasa fija de entre 26% y 28%. La medida implica retirar pesos del mercado, enfria el crédito y además obliga a los bancos a desprenderse de una porcentaje de las Lebac que mantienen en cartera.

2. Comienza de inmediato el rescate de Lebac: el Tesoro aprovechará lo que recaude con la emisión de dos bonos para que el BCRA empiece a retirar Lebac. En primer lugar colocará un "bono dual" que paga en dólares o en pesos, según cuál resulte mejor inversión. Se espera que compren tanto inversores institucionales como fondos del exterior. Además emitirá un bono en pesos a tasa fija a dos años para ser comprado por los bancos. Con esos recursos recomprará al Central una parte de las letras intransferibles colocadas hace una década. Y el BCRA tomará esos fondos para avanzar con el desarme de la "bomba de tiempo". En esta primera etapa comenzarán con unos $100.000 millones.

3. Reducir en 5 puntos porcentuales la tenencia de dólares de los bancos: La Posición General de Cambios se había bajado hace un mes de 30% a 10%. Ahora se reducirá otros cinco puntos, por lo que las entidades tendrán que bajar al 5% de su patrimonio. De esta forma, se verán obligados a vender entre USD 500 y 800 millones inmediatamente.

4. Comienza hoy la licitación de reservas del Banco Central: Será en realidad un "puente" hasta que lleguen los dólares del FMI. Hoy anunciará temprano el monto que saldrá a vender inmediatamente después de la rueda cambiaria de hoy, a partir de las 15 horas. De esta forma, quienes deseen comprar divisas no tendrán tanto apuro por hacerlo durante la rueda cambiaria, aceptando fuertes aumentos, sino que luego podrán ir a la pulseada por las reservas del Central. Pero este mecanismo será sólo por hoy y mañana. A partir del jueves serán directamente los dólares del Tesoro los que comenzarán a licitarse con el mismo mecanismo, siempre a través del Central. Será con los dólares que aporte el FMI, por un total de USD 7.500 millones. Otro monto similar tendrá como destino las reservas del Central.

5. Las cerealeras se comprometieron a aportar USD 300 millones diarios: Este compromiso asumido con el Gobierno comenzaron a cumplirlo el viernes y se mantendrá a lo largo de las próximas semanas. A cambio, el Banco Central se comprometió a no tocar el plazo de 10 años que tiene el campo para liquidar divisas. Pero básicamente comprendieron que no tendría sentido obligar a entrar los dólares, porque podrían salir a comprar y girar al exterior por la otra ventanilla.


Fuente: Infobae


Lunes, 18 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet