Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Sica: “Lo primero que hay que hacer es frenar al dólar y regularizar los precios”
El designado ministro de Producción, Dante Sica, consideró hoy que "lo primero que hay que hacer es tratar de frenar la crisis cambiaria" y procurar "que los precios se regularicen: cuando el dólar encuentre su lugar, va a llevar tranquilidad al mercado; se debe dar señales claras a la economía para recuperar sendas de expansión".
"El mercado interno está muy deprimido y en una situación de coyuntura muy inestable; lo primero que hay que hacer es tratar de frenar la crisis cambiaria y que los precios se regularicen", dijo Sica a Télam, un día después de que se anunciara que relevará a Francisco Cabrera como titular del Ministerio de Producción.

Sica agregó que "el Gobierno, a través de su dependencia de Finanzas y su equipo económico, está tratando de estabilizar la macroeconomía y, cuando el dólar encuentre su lugar, eso va a llevar tranquilidad al mercado, ya que aún hay cierta volatilidad que se irá estabilizando, por ejemplo cuando se implemente el acuerdo con el FMI".

"Lo cierto es que hoy estamos mejor que hace 15 días y cuando esté vigente el acuerdo con el Fondo comenzará a anclarse el mercado", añadió.

El director de la consultora Abeceb apuntó: "No hay una primera medida mágica que resuelva los problemas, hay que sentarse y trabajar en equipo; las políticas públicas se forman con el diálogo con todos los sectores: empresariales y sindicales".

"Se precisa dar señales claras a la economía para recuperar la senda de expansión y generar empleo sustentable a mediano plazo", señaló el economista y contador público respecto de su principal desafío como ministro.

Sica agregó que el tipo de cambio "está buscando su nivel y es un dólar que deja cómodo y bien al sector industrial; Argentina debe ser capaz de ser competitiva y generar dólares desde los sectores industriales y de servicios: para conseguir esas divisas hay que buscar mercado externo".

"Argentina tiene una estructura económica más cerrada que abierta y le falta dinamismo a la salida exportadora; hay que dar señales de previsibilidad en el mediano plazo con reglas transparentes y previsibles para mejorar cuestiones que hacen a la falta de competitividad", consideró.

En cuanto a la situación de las pymes, Sica sostuvo que "tienen una carga impositiva muy distorsiva y no es equitativa desde el punto de vista de la distribución del ingreso; además, está muy cargada la cuestión impositiva sobre el sector de la inversión".

"Las pymes presentan problemas de competitividad y productividad que se traducen en trabas burocráticas, problemas regulatorios y deficiencias de conectividad terrestre, aérea, fluvial y tecnológica", enumeró.





Fuente: Télam.


Domingo, 17 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet