Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
Alerta: por la suba de precios se frena la demanda de autos
En el año los precios de los 0 km aumentaron más de 20% como consecuencia de la devaluación y esto está impactando en el consumo. Las marcas siguen apelando a descuentos para atraer clientes.

La suba de los precios por el salto del dólar, el enrarecimiento del clima político con paro general mediante y hasta la inminencia de inicio del Mundial en Rusia parecen confluir contra las ventas de autos. Desde comienzos de junio se percibe en las concesionarias un freno en la demanda reflejado en la baja de los boletos, es decir, las ventas concretas que se están realizando.

"Tenemos una caída de los boletos del orden del 15% contra junio del año pasado", señaló el gerente general de una concesionaria de marca líder. Respuestas parecidas, con algunas excepciones, se recoge cuando se extiende la consulta a sus competidores. Más allá de estas estimaciones, un dato real es el de los patentamientos. Hasta ayer, los registros de 0 km mostraban una baja de 3,6% respecto a igual cantidad de días del junio pasado y de 23% contra mayo último. Todavía es prematuro para afirmar que el mes cerrará en baja. En la última semana de junio va a haber mucha presión de las fábricas para cumplir con los objetivos y pueden mejorar los patentamientos, pero, más allá de eso, la sensación que tienen los vendedores es que, sin duda, es el momento más duro para convencer a los clientes desde la asunción de Mauricio Macri. Para hacerlo, se sigue apelando a las fuertes bonificaciones que en algunos casos supera el 10% del precio de lista. De esta manera, las redes de concesionarias logran cumplir con los objetivos de ventas que fijan las fábricas. Pero, de todas maneras, el escenario es complicado y si la situación actual se mantiene, habría una caída de la actividad interanual por primera vez en dos años.

"Aún con los descuentos, la demanda no es la misma de fines del año pasado. Ahora, que comienza el Mundial, me imagino que la gente va a estar con la cabeza en otra parte", señalaron en otra agencia.

La explicación de esta retracción del consumo se encuentra en el fuerte aumento de los 0 km desde comienzos de 2018 como consecuencia de la suba del dólar en un contexto de caída de poder adquisitivo general. Los precios crecieron más de 20% en estos seis meses y, pese a eso, no trasladaron todavía la devaluación del peso.

Esta semana, el clima en las concesionarias era de nerviosismo ante otra suba del dólar que pudo ser atenuada por la intervención de bancos oficiales. Una de las terminales, por ejemplo, dejó de vender sus modelos que, en las listas de precios, se ofrecen en dólar. Esto se hizo para evitar que esos modelos cayeran en el pago de Impuestos Internos. En tanto, las marcas importadas (que por el salto del dólar ven encarecer los precios de los vehículos en pesos) mantienen estrategias para compensar la devaluación. Por ejemplo, tomar el dólar a un valor más bajo de su cotización. En el mercado se pueden encontrar distintos tipos de cambio que van desde los $20 hasta los $24, lo que funciona como un descuento encubierto. Sin embargo, esta política va a ser difícil mantenerla. "Con un dólar por arriba de los $26, vamos a tener que replantear la estrategia" advirtió un importador.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 13 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet