Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Interior
Ensayan con eucaliptus para la industria y para que haya menos presión sobre el bosque nativo
El subsecretario de Agricultura, ingeniero Miguel Brsuwig, junto al director de Bosques, ingeniero Miguel López y el ingeniero Daniel Maradei, consultor del Ministerio de la Producción y de la Subsecretaría de Recursos Naturales, estuvieron realizando un recorrido por la región para evaluar una serie de ensayos con una especie de eucaliptus que se adapta a las condiciones climáticas, materia prima para la industria y menos presión para el bosque nativo.


Charata (Agencia) El ingeniero Miguel Bruswig explicó que desde hace dos años la provincia está encarando una actividad nueva con el fin de que haya alternativas de menor presión sobre el monte nativo. “Estamos haciendo ensayos con otra variedad que tiene la particularidad de que su corteza posee un alto grado de tanino, entonces de esta forma se puede empezar a reemplazar el quebracho y a su vez disminuir la presión del monte nativo sobre esa especie. Hasta ahora los resultados son muy interesantes con crecimientos muy rápidos, de 20 a 25 metros cúbicos por hectárea”, señaló.

Respecto a los lugares donde ya se trabajan ensayos, el sub secretario comento que hay plantaciones las zonas de Makallé, La leonesa, Gancedo. Y algunos ensayos también en Las Breñas.

Especie adaptada

Daniel Maradei, consultor del Ministerio de la Producción y de la sub-secretaria de Recursos Naturales explicó: “Trabajamos en una línea para generar materia prima para la industria del carbón. No son los eucaliptos que estamos acostumbrados a ver, los que cultiva Corrientes o Misiones. En aquellos casos trabajamos para generar materia prima adecuada para la industria celulósica y acá estamos en una línea totalmente opuesta. Buscamos especies que se adapten a menores precipitaciones, que tengan madera lo suficientemente densa como para tener un buen rendimiento industrial y que se adapten a las condiciones del suelo del Chaco. Son especies absolutamente diferenciadas y que tienen un crecimiento realmente notable”.
Resultados

“En una de las líneas de trabajo realmente estamos sorprendidos con el rendimiento que restamos teniendo, porque partimos de la base de que con las pocas precipitaciones, con los calores extremos y las heladas posteriores a días con altas temperaturas pensamos que estas especies iban a sufrir más y desarrollarse menos. Pero los resultados que estamos teniendo son más que satisfactorios en un año my complicado como el que tuvimos”, advirtió Maradei.

En la otra línea del trabajo que se lleva a cabo se están buscando los mejores individuos chaqueños. “Chaco ya plantó eucaliptus hace algunos años y lo que se hizo con el personal de la Dirección de Bosques fue identificar a los 40 mejores individuos de eucaliptus que existen en toda la provincia por una serie de características que se pueden medir. A esos mejores se les realizaron análisis de la madera para ver cuánto rinden desde el punto de vista carbón. Son 20 ranqueados por crecimiento, por sanidad y básicamente por la característica de la madera”, comentó el consultor.

Con la cooperación de la Escuela de Jardinería, se están clonando las especies para que en el futuro se pueda tener un material bueno, desde el punto de vista del crecimiento y del punto de vista industrial, que está adaptado a las condiciones del Chaco.

Mercado a futuro

Maradei remarcó que “todo esto tienen futuro porque el mercado ya existe, no es que estamos plantando algo para un mercado que hay que desarrollar. Nosotros estamos exportando una excelente cantidad de carbón del Chaco a Europa”. Según el consultor, “hay una necesidad muy grande, de parte del mercado de consumir productos que estén certificados ambientalmente. Eso con el eucaliptus lo podemos lograr sin ningún tipo de problemas, Brasil lo está haciendo y todos los países de la región. En Argentina ya hay una buena superficie certificada y ahora se está desarrollando un sistema nacional de certificación con lo cual estamos convencidos que vamos a lograr un producto que va a ser mucho mejor en los mercados internacionales”.



Fuente: Diario Chaco


Jueves, 3 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet