Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Política
Marcos Peña en Nueva York: "El acuerdo con el FMI no va a comprometer nuestra capacidad de ganar las elecciones en 2019"


El jefe de Gabinete se reunió con empresarios e inversores en la Gran Manzana


Marcos Peña buscó dejar ante inversores en su paso por Nueva York un fuerte mensaje de confianza en el futuro de la Argentina en términos económicos y de Cambiemos en términos políticos.

El camino, admitió el jefe de Gabinete, puede incluir grandes desafíos, pero se mostró muy confiado en que el Gobierno va a lograr llevar adelante su agenda de reformas y avanzar hacia la meta de lograr el equilibrio fiscal. Sobre todo, que esta agenda de transformaciones, que incluye recortes y la necesidad de acordar con el FMI, no va a hipotecar las chances de Mauricio Macri de conseguir la reelección.

No hay intenciones de volver al pasado, al país que dejamos atrás, sólo una minoría cree que ese es el camino correcto
"Tenemos mucha confianza en que el acuerdo con el FMI y la nueva situación en la que estamos no van a comprometer nuestra capacidad de ganar las elecciones del año que viene", dijo Peña ante inversores
y empresarios durante un almuerzo en la sede del Consejo de las Américas.

"Aunque en la Argentina tenemos un fuerte debate político, tenemos mucha confianza, y así lo muestran las encuestas y lo muestra el día a día, en que la gran mayoría de los argentinos que decidieron cambiar sólo miran en una dirección, y eso es hacia adelante", afirmó Peña. "No hay intenciones de volver al pasado, al país que dejamos atrás, sólo una minoría cree que ese es el camino correcto", completó.

El mensaje de continuidad política que dejó Peña se complementó con un fuerte énfasis en la meta de reducir el desequilibrio de las cuentas públicas. El jefe de Gabinete insistió varias veces en ese punto ante los inversores, aunque sin soslayar las dificultades del momento. "Sabemos que por varias razones el camino se hizo más angosto y patinoso, por eso fuimos al FMI y estamos cerca de un acuerdo preventivo", reconoció.

Otro frente es el de la negociación política para conseguir los recortes necesarios, buena parte de los cuales pasarán por provincias en manos del PJ. "Necesitamos reforzar nuestra capacidad para llegar a acuerdos políticos con la oposición, que nos permitan avanzar en nuestro camino fiscal", señaló Peña. Agregó en este sentido que el Gobierno está "confiado" en que va a poder "avanzar en acuerdos para garantizar ese camino".

Sabemos que por varias razones el camino se hizo más angosto y patinoso, por eso fuimos al FMI y estamos cerca de un acuerdo preventivo
El ministro dejó otras definiciones. El gradualismo, afirmó, es "el camino posible hacia el crecimiento, con equilibrio fiscal y cuidado de los sectores más postergados", pero se debe acelerar el paso hacia la eliminación del déficit "porque cambió el contexto y no hay margen de error". Además, para alcanzar las metas fiscales son necesarios recortes, pero según Peña "es crucial no afectar los proyectos de infraestructura". Los proyectos de participación público-privada, sostuvo, servirán para aliviar al Tesoro.

Y un mensaje directo a los oídos de los inversores: "La Argentina puede crecer porque hay mucho espacio para invertir". Los sectores dinamizadores de la economía, afirmó, van a ser principalmente el agro, la infraestructura, la energía, la construcción y el turismo.


Miércoles, 6 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet