Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Industria
Efecto dólar a $25: la producción de autos se desaceleró en mayo por la menor demanda de los concesionarios

La industria creció apenas 3,5% el mes pasado, luego de anotar subas del 25% y 21% en marzo y abril, respectivamente. Desde las terminales informaron que cayeron los pedidos de las agencias.


La producción de vehículos en la Argentina avanzaba a paso firme: tras un enero complejo, a partir de febrero el ritmo de fabricación se disparó, con un salto de más del 50%.

Luego, siguieron dos meses muy buenos para las terminales radicadas en el país, como fueron marzo y abril, con un crecimiento del 25% y 21%.

Sin embargo, los datos de mayo muestran que hubo una preocupante desaceleración, atribuida a una caída de la demanda de vehículos por parte de la red de concesionarios, en un contexto en el que la corrida cambiaria y la devaluación pegaron con fuerza en las expectativas del sector.

En mayo se fabricaron poco más de 46.800 unidades, anotando así un incremento de apenas 3,5% respecto del mismo mes del año anterior.

Esta desaceleración impactó en la cifra acumulada: en el primer cuatrimestre, la industria registraba un crecimiento del 20%, mientras que para el período enero-mayo, la tasa de variación se redujo al 16%.

El dato que genera preocupación está vinculado con las ventas que las terminales hacen a la red de concesionarios.

Las mismas alcanzaron las 75.750 unidades, lo que implicó una caída de casi 5% respecto de mayo del año pasado.

Sin embargo, al analizar los datos de ADEFA se observa que la peor parte se la llevaron los vehículos de producción nacional: las automotrices despacharon a las agencias unas 21.084 unidades, marcando así una contracción interanual del 7%, contribuyendo así a la baja de la producción local.

En el sector señalan que en mayo, si bien se registró un crecimiento de los patentamientos del 6,6%, la devaluación se sintió con fuerza tanto en agencias como en terminales, dado que debieron alterar listas de precios. Incluso, algunos concesionarios dejaron frenaron operaciones hasta tener más certeza sobre la evolución del tipo de cambio.

Luis Fernando Peláez Gamboa, titular de ADEFA, adelantó que "en los próximos meses se deberá ir monitoreando el impacto tanto de la corrección cambiaria como del comportamiento de las tasas de interés, variables que influyen sobre la producción, exportación y venta de vehículos.


El "efecto Brasil"

En paralelo, los directivos de la industria culparon a la crisis política que se desató en Brasil y que paralizó a esa economía por al menos diez días.
"Estamos en pleno análisis del efecto que la huelga de camioneros en Brasil ha tenido sobre nuestra actividad", destacó Fernando Peláez Gamboa.

Según detallaron, la huelga afectó el abastecimiento de partes y piezas al mercado local obligando a concretar paradas de plantas, situación que "llevará varios días hasta tanto se normalicen los procesos y el normal funcionamiento productivo".

Según la consultora Abeceb, los diez días de huelga convocada por los camioneros, en virtud del aumento del precio del combustible impactaron fuertemente en las importaciones brasileñas, en las que las autopartes tienen un peso relevante.

"La huelga se ha hecho sentir en el dinamismo de la economía brasileña. Vuelos cancelados, supermercados desabastecidos y cortes en las principales carreteras del país dan cuenta de la magnitud de la protesta. En el caso del intercambio comercial, el desabastecimiento producto de la medida de fuerza en el transporte terrestre tuvo efectos nocivos sobre las importaciones", indicaron. +

En paralelo, las exportaciones se movieron en terreno positivo, pero el crecimiento sigue siendo mesurado.

En mayo se exportaron 21.430 vehículos, un 7% más respecto del mismo mes de 2017, una tasa de variación similar a la de abril, pero muy por debajo de los niveles de febrero y marzo (48% y 58%, respectivamente).



Fuente: iProfesional







Martes, 5 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet