Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
Musimundo no pagó una ON y su crisis se profundiza
Tras la solicitud del concurso de acreedores, ayer esquivó el primer vencimiento. Acumula deuda financiera de $3.200 millones. Hasta el momento, Musimundo cerró 18 de sus 124 locales.

Carsa, la firma dueña del 50% de Musimundo, anticipó a la Comisión Nacional de Valores que no cumpliría con el pago de intereses y capital que vencía ayer por la emisión de obligaciones negociables por $116 millones. De esta forma, se agravó la situación financiera de la cadena de electrodomésticos que el viernes pasado pidió ante la Justicia comercial la apertura de una convocatoria de acreedores.

A la fecha son 18 las sucursales de la firma que cerraron sus puertas -incluido el emblemático local ubicado en Corrientes y Callao- y se espera que el recorte sea más profundo y direccionado al interior.

En este contexto, con la crisis a la vista, los números que ostentaba la compañía hasta el momento no reflejaban un panorama tan negativo. A tal punto que la situación sorprendió incluso a la calificadora de riesgo Fitch Ratings.

Desglosando

"Fitch bajó las calificaciones de corto plazo de emisor y de las Obligaciones Negociables emitidas por Carsa SA (CARSA) a D(arg) tras el anuncio de la compañía de proceder a la presentación en concurso preventivo. El 31 de mayo, FIX había bajado dichas calificaciones a A3(arg) desde A2(arg) tras la suba de tasas de interés de mercado y previendo un potencial debilitamiento en sus indicadores crediticios, especialmente de su capital de trabajo. Sin embargo, la calificación reflejaba una salud económico-financiera razonable y comparativamente similar a la demostrada en períodos anteriores que no permitían anticipar una situación de estrés financiero", detalla la calificadora en su último informe de riesgo y deja claro que la decisión del directorio de presentarse en concurso de acreedores fue una movida, por lo menos, inesperada.

Mientras tanto, el último balance anual de la compañía que tiene bajo su órbita a 124 locales de la cadena Musimundo -otros 130 son manejados por la firma Electrónica Megatone y no mostrarían problemas financieros- ostenta ventas totales a agosto de 2017 por poco más de $6.612 millones y una ganancia después de impuestos de $22,8 millones. Tal como sucede con otras empresas del sector, la baja en el consumo de bienes durables junto con la inflación generaron menores márgenes de ganancias, pero de todas formas Musimundo estaba lejos de mostrar una crisis terminal. Incluso abrió cuatro nuevas sucursales durante el año pasado (2 en Río Negro, una en Misiones y otra en Buenos Aires) y hasta lanzó ON en marzo pasado.

Ahora bien, el talón de Aquiles para Carsa fue, sin lugar a dudas, su deuda, pero no la tomada con entidades bancarias -que según el BCRA a la fecha asciende a $1.758 millones (toda en situación 1 -sin atrasos en los pagos)- sino la del tipo financiera.

A febrero 2018, su posición de caja y equivalentes era de $102 millones, mientras que las obligaciones de corto plazo ascendían a $3.215 millones (más del 90% del total de la deuda), situación que se encontraba en parte mitigada por la existencia de créditos comerciales corrientes superiores a $3.100 millones. "Teniendo en cuenta la caja, los créditos no securitizados, el inventario y las deudas comerciales corrientes, la compañía cubre, en promedio, un 50% de la deuda financiera de corto plazo no securitizada. La compañía ha demostrado históricamente un buen manejo de la deuda de corto plazo con un amplio acceso al mercado de securitizaciones, con una sobrecobertura implícita derivada de los flujos residuales de los fideicomisos que ascienden a cifras muy importantes", explica el informe elaborado por Fitch, que busca, en parte, explicar la situación.

También hay otros factores a tener en cuenta y que son el denominador común de un mercado que se presenta por lo menos complicado en la Argentina. En primer lugar, los bancos locales dejaron de financiar las cuotas sin interés -salvo ofertas excepcionales- y las cadenas de electrodomésticos salieron a cubrir parte de esta estructura con el lanzamiento de fideicomisos financieros estructurados por cuentas por cobrar. Esta situación llevó a las empresas a tener una necesidad más alta de capital de trabajo para apalancar la habitual operatoria.

En segundo lugar, el avance del comercio electrónico es una realidad que no se puede dejar de lado. Incluso las empresas buscan consolidar este segmento porque se traduce en menores costos de comercialización.

Así es que el recorte de Musimundo se entiende por su fuerte deuda financiera que sus dueños aducen no poder hacer frente en lo inmediato. A la par, también queda en evidencia que su intención es un fuerte ajuste en un contexto que no se muestra demasiado favorable para el sector.

Con el concurso preventivo de acreedores el final sigue abierto y la cuestión en manos de la Justicia comercial, mientras tanto el futuro de la firma sigue siendo un interrogante.

Fuente: Ámbito


Martes, 5 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet