Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Paraná
Imputan al intendente por financiar una banda narco y detienen a tres acusados
Sergio Varisco quedó libre pero deberá presentarse en la Justicia todas las semanas. Un concejal, una funcionaria y un empleado municipal, presos.

El escándalo en Paraná por la causa donde se mezcla la política con el narcotráfico no para de crecer.

No sólo un concejal, una funcionaria y un empleado municipal quedaron detenidos este lunes tras ser indagados por el juez federal Leandro Ríos por sus vínculos con Daniel "Tavi" Celis, preso y procesado por traficar marihuana; sino que el intendente Sergio Varisco (57) quedó muy complicado: fue imputado como “financista” de la banda narco.

Varisco, elegido como jefe comunal de Paraná por Cambiemos, fue dejado en libertad por el juez Ríos aunque todos los viernes deberá presentarse ante la Justicia Federal y tiene prohibido salir de los límites de Entre Ríos por más de 72 horas sin avisar. La misma suerte corrió al barrendero Ernesto Ramón González tras ser indagado en el marco de la causa.

Los arrestos del concejal Pablo Hernández (Cambiemos), de la subsecretaria de Seguridad y oficial de Policía, Griselda Bordeira, y del empleado de la dirección de Tránsito Alan Viola más la grave imputación contra el intendente de Paraná (como "financiador del transporte y la comercialización de estupefacientes") se dieron en un lunes cargado de tensión en el despacho del juez de los Tribunales Federales.

Fue cerca de las 9 que Varisco llegó al edificio judicial de Paraná para enfrentar la indagatoria ante el juez Ríos. La Justicia sospecha que el intendente había comprado un kilo de cocaína, pero además habría audios comprometedores de sus vínculos con Celis, presunto jefe de una banda narco; y con la mujer del preso, Luciana Lemos, también detenida; más un cuaderno con anotaciones clave.

No bien llegó el turno de enfrentar al magistrado, el intendente de Paraná hizo una exposición general en su defensa. Según pudo saber Clarín, repitió lo mismo que había dicho en la nota que publicó este diario el sábado: que no mantiene vínculos con Celis y que nunca compró droga ni financió a la banda.

Cuando al juez Ríos le tocó preguntar, insistió sobre si mantenía vínculos con Celis luego de que fuera detenido y si había contratado gente del narco preso en las filas municipales. El jefe comunal lo negó y agregó que hasta había impuesto controles estrictos. También dijo que su mención en los audios de la causa no respondía a una extorsión ni a una campaña de difamación en su contra.

Según pudo saber Clarín, el magistrado contraatacó con un audio del 8 de abril donde Bordeira le decía: “Estamos nombrando a todos narcos”. Dicen que Varisco no supo qué decir.

Sí habló tras ser indagado e imputado. "No tengo mucho para decir, sólo que estoy a disposición de la Justicia. Respondí todas las preguntas que me hicieron", manifestó Varisco. Y alegó: “No formo parte de ninguna banda”.

"La idea de Varisco es aclarar esta situación, porque un intendente no puede administrar la ciudad bajo un estado de sospecha", dijo el abogado del intendente Rubén Pagliotto.

Miedo y plata

Distinta suerte corrieron el concejal Hernández, la subsecretaria de Seguridad Bordeira y el empleado de la Dirección de Tránsito Alan Viola, quienes quedaron presos tras la indagatoria. Antes de que les pusieran las esposas, los dos funcionarios le dijeron al juez que le tenían “miedo a Celis”, que le daban “plata de su bolsillo” y admitieron que “no” lo denunciaron.

Uno de los pagos que habría hecho Hernández fue de 20 mil pesos, mientras que Bordeira le habría dado 9.500 pesos. “La subsecretaria dijo que no hizo la denuncia porque no quería que el tema trascendiera y generara un escándalo”, explicaron las fuentes.

La Policía Federal fue la encargada de trasladar al concejal Hernández y al empleado Viola a la Unidad Penal N° 1 de Paraná y a la subsecretaria Bordeira, a la cárcel de mujer de esa localidad entrerriana.

El caso y la hipótesis

“En rigor, Varisco es aludido en varias conversaciones entre Celis y terceros, pero no hay una sola conversación entre él y estas personas. Es más: aún en las conversaciones en las que aparece aludido, no se hace referencia a drogas, sino a contratos y nombramientos”, detalló el abogado Pagliotto.

Para la Justicia, según informaron a Clarín, “de septiembre de 2017 a principios de mayo de este año, Celis desde la cárcel intentó reorganizar la estructura de su organización criminal con financiamiento público y privado y, a su vez, también les vendía cocaína a aquellos que comercializaban la droga”.

¿Cómo era el financiamiento? “Además de un canon mensual de 50 mil pesos, recibía una serie de contratos municipales para sus laderos, todos del barrio Unidad 2 que supo cooptar el narco o familiares de ellos”, según la sospecha de los investigadores. Eso sí, no se quedaban con el sueldo completo sino que parte iba a las arcas de la banda.

Por eso, mientras eran indagados el intendente, sus funcionarios, el empleado de Tránsito y el barrendero, por orden del mismo juez Ríos, efectivos de la división Lavado de Dinero de la Policía Federal allanaron las direcciones generales de Recursos Humanos, de Sistemas y Comunicaciones, de Cómputos, de Despacho Presidencia -todas estas ubicadas en el edificio de la Municipalidad de Paraná-, la Dirección de Liquidaciones de Haberes y la Dirección General de Tesorería del Gobierno Municipal.

Allí buscaron elementos para dar con “la huella económica del financiamiento de la banda narco”.

“Los allanamientos tienen que ver con contrataciones de personal y movimiento de fondos. Eso servirá para descartar cualquier desvío de fondos públicos para fines distintos a los específicos y ordinarios”, dijeron desde el entorno de Varisco.

"En nuestro gobierno el que las hace, las paga, y los funcionarios que tengan cualquier tipo de contacto con el narcotráfico dejan de ser funcionarios para ser narcotraficantes", dijo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sobre el escándalo que sacude a Paraná.

La causa que lleva adelante el juez Ríos comenzó en mayo del año pasado tras el hallazgo de una avioneta con 317 kilos de marihuana en un campo de Colonia Avellaneda, localidad vecina a Paraná. Es por este expediente que "Tavi" Celis quedó preso, acusado de liderar la banda que traficaba estupefacientes. No fue el único que cayó.

El caso explotó luego de análisis de los mensajes encontrados en los teléfonos hallados en la celda de Celis, además de otros elementos. Fue entonces que el juez, a principios de mayo, ordenó un allanamiento en la Municipalidad, el Concejo Deliberante y varios domicilios de Paraná, entre ellos el de Varisco, el de su madre y los de otros funcionarios.

La sospecha es que hubo un nexo entre al menos un concejal con el detenido Celis, de quien se cree que manejaba el negocio del narcotráfico en Paraná desde prisión a través de su esposa.

Fuene: Clarín


Martes, 5 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet