Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
Surgen dificultades en acuerdo para limitar aumento de naftas
Lo acordado hace tres días no convence a las empresas, empezando por la misma YPF .

El nuevo acuerdo por los precios de los combustibles que pactaron el viernes las petroleras y el Gobierno, empezó a crujir ayer mismo: trascendió que las productoras de crudo se resisten a facturar a las refinerías no integradas como Shell y Trafigura, al precio establecido por el Ministerio de Energía que es retroactivo a mayo.

Según informó ayer YPF a la Bolsa, el valor pactado para el crudo local es inferior al que se había conocido el fin de semana: es de u$s66 para mayo, u$s 67 para junio y u$s68 para julio. Esto implica un descuento retroactivo importante sobre el valor del Brent que en varias jornadas de mayo se ubicó cerca de u$s80.

Para visualizar el problema, hay que considerar que el primer acuerdo de congelamiento de precios había sido firmado el 8 de mayo por YPF, Pan American Energy (por Axión) y Shell.

Las dos primeras procesan petróleo propio casi en su totalidad. Esto significa que si baja el valor del crudo que se traslada a los combustibles, ganan menos de lo que habrían ganado si se hubiera mantenido el criterio de transferir el impacto de la cotización internacional y del tipo de cambio.

En teoría, al fijarse valores inferiores al crudo debería disminuir la compensación a esas empresas que el Gobierno se comprometió a considerar a fin de año en el primer acuerdo que incluía subir los precios en el segundo semestre en seis cuotas mensuales (ahora ya no hay nada cerrado para la segunda mitad del año).

Sin embargo, la empresa que preside Miguel Gutiérrez afirmó en el comunicado a la Bolsa que "en relación a las compensaciones previstas en el acuerdo (el primero), se mantienen los mismos términos teniendo en cuenta los aumentos previstos (al público) en el acuerdo complementario".

Esto deja abierta la posibilidad de que las compensaciones a YPF y Pan American Energy, continúen dentro de lo previsto cubriendo toda la diferencia con los precios que hubieran regido con la liberación plena del mercado.

Por el otro lado, las productoras que deben suministrar el petróleo a Shell y Trafigura todavía no están cubiertas con un acuerdo firmado, lo que significa que ni siquiera tienen la promesa de que tendrán compensación.

En el proyecto original con que el ministro Juan José Aranguren encaró estas negociaciones de la semana pasada, se parte de la idea de que el petróleo tenderá a bajar en el mundo y que en la Argentina se mantendrá alto hasta que las petroleras queden compensadas.

Pero aunque ayer el Brent volvió a bajar en el mercado de Londres para ubicarse en u$s75,28, nadie está seguro de cuál va a ser la tendencia definitiva en un mundo convulsionado por las políticas de Donald Trump, y cuando las decisiones de la OPEP y otros países productores no son rápidas para aumentar la oferta y llevar a los precios a la baja.

Más incógnitas

Las dudas son todavía mayores con el tipo de cambio, y esto explica la reticencia de las petroleras y en especial de las productoras que por ahora no firmaron un compromiso con el Gobierno. Hay además muchas sospechas de que el gobierno pueda afrontar una compensación aunque sea en bonos de deuda, luego de haber llegado a un acuerdo stand by con el FMI.

Algunos analistas plantean que los actuales precios internacionales son demasiado altos si se piensa en el costo de producir crudo en la Argentina, pero el gobierno decidió la liberación del mercado y aparecen fuertes resistencias a que haya marcha atrás.

Fuente: Ámbito


Martes, 5 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet