Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Debate sobre la legalización del aborto: Diputados avanzará con el dictamen el 13 de junio
La Cámara de Diputados escribirá esta semana un nuevo capítulo en el debate histórico sobre la legalización del aborto, ya que el martes comenzará a diseñar el dictamen que se tratará en el recinto de sesiones el 13 de junio y cuyo resultado genera incertidumbre por la treintena de legisladores que continúan indecisos.
El tratamiento de la iniciativa, que permite la interrupción del embarazo hasta la semana 14, era reclamado desde hace siete años por la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, que nuclea a organizaciones y personalidades del país.

El presidente de la comisión de Legislación General, Daniel Lipovetzky (PRO), aseguró en una entrevista que publica hoy el diario La Nación que el presidente Mauricio Macri "respetará la decisión que tome el Congreso", y recordó que "fue él quien abrió las puertas del debate".

"Yo lo hablé con él y hay un compromiso: va a respetar la decisión del Congreso", afirmó el diputado oficialista al ser consultado sobre un eventual veto de Macri a la legalización del aborto.

Así, con las miradas puestas en el reclamo que institucionalizó la insignia del pañuelo verde en cada marcha de "Ni una menos", la Cámara baja escuchó, en un plenario de cuatro comisiones coordinadas por Lipovetzky, junto a sus pares de Cambiemos Carmen Polledo, Gabriela Burgos y Alejandra Martínez, las opiniones de 738 oradores, entre ellos médicos, artistas, filósofos y religiosos de diversos sectores, a lo largo de 15 jornadas.

Luego de esas exposiciones comenzará el martes un nuevo capítulo, que consistirá en el debate interno de las comisiones de Legislación General, Salud, Familia y Legislación Penal, que deben redactar el dictamen que se discutirá el 13 de junio.

La primera reunión será el martes a las 15, donde se analizará cada punto del proyecto y se intentará convencer a los 30 indecisos, según las fuentes consultadas, para garantizar dictamen de mayoría y la sanción del proyecto en la sesión que se celebrará en diez días.

Lipovetzky adelantó que "la idea es que ya contemos con un dictamen el 12 de junio" y que "hay acuerdo para sesionar el miércoles 13 y para que todos den quórum" para esa sesión.

"Soy optimista en que tengamos media sanción. Estamos trabajando en un dictamen para darle una visión jurídica sustentable", puntualizó.

Una de las modificaciones que se analizan es regular la objeción de conciencia, no incluida en el proyecto y que habilitaría a los profesionales a ejercerla de manera individual, pero no así a las instituciones de salud.

Otro de los cambios está vinculado al artículo que habilita a las adolescentes de entre 13 y 16 años a practicarse un aborto sin la autorización de sus padres, punto que quieren eliminar para que esa situación quede supeditada a lo dispuesto por el Código Civil y Comercial, que establece que "el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de sus progenitores", y que en caso de conflicto entre ambos "se resolverá teniendo en cuenta su interés superior y sobre la base de la opinión médica".

Asimismo, se analiza la posibilidad de contemplar el aborto después de la semana 14 en casos de "malformaciones fetales graves incompatibles con la vida extrauterina", en tanto que también quedaría autorizado después de ese lapso en casos de violación, en los que bastaría una declaración jurada de la mujer, sin intervención judicial.

Una última modificación consistiría en poner a disposición de las mujeres que manifiesten su voluntad de abortar la información necesaria "para que tomen una decisión informada, que incluiría un período de reflexión obligatoria e incorporaría medidas para reforzar la educación sexual y la creación de un comité interdisciplinario para acompañar a la embarazada".

Esas reformas se irán analizando en las tres reuniones plenarias que preceden a la elaboración del dictamen, en un contexto de movilizaciones de las organizaciones sociales, que se manifiestan a favor y en contra del aborto.






Fuente: Télam


Domingo, 3 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet