Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Finanzas
Crisis cambiaria: en mayo las reservas tuvieron la mayor caída en 12 años


Los activos del Banco Central disminuyeron USD 6.500 millones, la mayor baja mensual desde el pago al FMI en enero de 2006.


Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron mayo con una baja de USD 6.529 millones tras intervenir en la plaza cambiaria para contener la suba del dólar, que en ese período aumentó 22,1 por ciento.

El jueves 31 finalizaron en USD 50.094 millones, un 11,5% menos que los USD 56.623 millones con los que había concluido abril.

Durante mayo, el organismo liderado por Federico Sturzenegger debió poner en marcha medidas para ponerle un freno al desborde devaluatorio del peso frente al dólar en medio de la corrida de inversores que deshicieron sus posiciones en LEBAC para cubrirse en divisas.

Con esta dinámica, el alza del 22% en el precio del dólar experimentado el mes pasado superó al acumulado en doce meses de 2017, cuando aumentó 17,3% entre enero y diciembre.

La pérdida de activos internacionales del BCRA para un solo mes fue en mayo la más grande en 12 años y cuatro meses, detrás de los USD 8.389 millones que restaron en enero de 2006.

Entonces, el gobierno de Néstor Kichner desembolsó unos USD 9.600 millones para cancelar por adelantado la totalidad de la deuda con el FMI. En aquel mes, las reservas cayeron 29,9%, de 28.078 millones a 19.689 millones de dólares. Sin embargo, terminaron ese año en USD 32.037 millones, cuando la Argentina gozó de un superávit comercial de 11.154 millones de dólares.


La baja de mayo de 2018 superó además a la caída de USD 6.287 millones en octubre de 2015, mes en que cayeron de USD 33.257 millones a USD 26.970 millones por la cancelación del Boden 2015. Aquella pérdida de activos en las arcas del Central permitía anticipar una fuerte devaluación del peso, que se concretó en diciembre de 2015, con la llegada de Mauricio Macri al gobierno.

La diferencia más notoria entre la caída de reservas de 2006 y 2015 respecto de la de 2018 es que en los primeros casos obedeció en buena parte a la cancelación de deuda, mientras que en el segundo, básicamente, fue por la salida de fondos invertidos en pesos que se pasaron al dólar.

La corrida cambiaria obligó desde marzo a cuantiosas ventas diarias del Banco Central para reducir la velocidad de la devaluación, aunque no impidió que el valor del dólar saltara casi cinco pesos en poco más de un mes.

En casi tres meses, desde el 5 de marzo hasta el 31 de mayo, las reservas se redujeron en USD 11.673 millones (-19%), desde los USD 61.767 millones a 50.094 millones de dólares.

Para detectar salidas de divisas de semejante magnitud hay que retrotraerse a 2013, cuando el "cepo" cambiario de Cristina Kirchner hacía estragos en el balance del BCRA. A lo largo de aquel año los activos restaron USD 12.691 millones (-29,3%), de USD 43.290 millones a USD 30.599 millones.

En 2011 la caída de reservas del BCRA fue de USD 5.769 millones; en 2012, de USD 3.086 millones, mientras que en 2014 los activos subieron USD 844 millones. En 2015 la baja fue de USD 5.881 millones, a USD 25.562 millones, la mitad de las existencias actuales.



Fuente: Infobae



Sábado, 2 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet