Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
Llega junio con otra suba fuerte en precio de autos: más del 6%
Los ajustes del mes próximo se suman al 9% promedio que se incrementaron los 0 km. en mayo. Pese a esto, los patentamientos del mes siguen en alza y terminarán por arriba del nivel registrado en 2017.

Último día del mes. Último día hoy en las concesionarias de autos para poder alcanzar los objetivos comerciales que fijaron las fábricas para mayo. Es por eso que en las agencias se trabajará a destajo para cerrar operaciones cueste lo que cueste. Bonificaciones de último momento y todo tipo de incentivos serán utilizado para terminar de convencer a aquellos clientes indecisos que intentan despedirse del vendedor con un "dejámelo pensar". No hay espacio para dudas. Es aquí y es ahora. Argumentos no faltan para forzar las ventas. El más importante, con el que se "ayuda" a decir al comprador es con un fantasma, pero un fantasma real: los aumentos de precios que habrá en junio. Ya algunas terminales adelantaron a su red la suba de precios que regirá desde mañana. En el caso de Toyota, el ajuste previsto es del 7% mientras que General Motors comunicó un 6,3% de suba promedio para todos los 0 km. En el caso de Renault, rondará un 4%. Vale aclarar que la marca japonesa fue la única que durante mayo reajustó los precios una sola vez en el orden del 2,5%. El resto tuvieron entre dos y tres listas de precio vigentes debido al salto del dólar de los primeros días del mes. Por eso, el aumento de Toyota de junio busca recomponer los valores a la realidad del tipo de cambio actual. Las otras compañías. Las otras automotrices cerrarán hoy sus listas de precio con ajustes parecidos a los conocidos.

Pese al fuerte aumento de los 0 km en mayo, las ventas se mantienen en alza. Según los últimos datos registrados, con 69.500 unidades, los patentamientos estaban creciendo un 6,9% respecto de la misma cantidad de días de mayo de 2017. Quedan computar parte del martes, ayer y hoy. En el sector estiman que se superarán los 80.000 vehículos, por lo que el mes mostrará una mejora respecto de un año atrás cuando se patentaron 77.672 0 km. No alcanzará para ser récord como en mayo de 2013, cuando se registraron 92.000 vehículos, pero sí el acumulado de los primeros cinco meses del año estará por arriba del mismo período de aquel año que, hasta ahora, es el mejor de la historia. La reducción del porcentaje de crecimiento en la comparación interanual, respecto de los niveles que se venían alcanzando meses atrás, no es una cuestión de menor demanda sino que el volumen de operación actual se contrasta con meses de muy buena actividad del año pasado.

Es por eso que mayo es un buen mes en ventas impulsado por los descuentos y la financiación que ofrecen las terminales. En el tema de las bonificaciones, los porcentajes sobre el valor de un vehículo son importantes. Por ejemplo, en el caso de un 0 km de un valor de $450.000, se consigue un descuento de $60.000, lo que implica una rebaja del 13%. La terminal subsidia en $40.000 y los $20.000 restantes lo pone la concesionaria. Casi todas las marcas están con esa política y, pese a que se había anunciado el fin de las bonificaciones, en realidad nunca desaparecieron. Sólo se cambio la estrategia de exposición para que los consumidores no se acostumbren a pedir descuentos y para que las cuotas de planes de ahorro no tengan que bajar al ritmo de las bonificaciones. Al subir las listas de precios, suben la cuota de los planes, pero si la bonificación es permanente las terminales deben trasladar el beneficio a los suscriptores del sistema. Al modificar la estrategia, no es necesario beneficiar con un descuento a un consumidor que ya tienen asegurado por 84 meses que dura el plan. Hay que tener en cuenta que el 25% de las ventas se hacen por ahorro previo.

Se estima que en junio deberán reforzar la estrategia de descuentos para mantener la demanda fuerte pese a los ajustes que se vienen pero esta política va a seguir ya que la competencia hace que ninguna marca quiera bajarse a costa de entregar el mercado a otra marca.

Fuente: Ámbito


Jueves, 31 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet