Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Los futuros jueces tendrán que superar un examen de la AFIP
Revisarán sus cuentas bancarias, inversiones y declaraciones juradas.

El Gobierno decretó que desde hoy quienes quieran ser designados jueces deberán pasar un examen de la AFIP , que realizará un exhaustivo análisis patrimonial y de consistencia de sus declaraciones juradas, cuentas e inversiones. El decreto que lleva la firma del presidente Mauricio Macri y del ministro de Justicia, Germán Garavano , fue publicado hoy en el Boletín Oficial.

La medida es parte de un plan del Gobierno para ponerse más restrictivo a la hora de elegir los candidatos a ocupar cargos de jueces federales y nacionales.

La decisión se conoce tras la destitución del camarista federal Eduardo Freiler, cuestionado por su patrimonio y en medio de las pujas entre el Gobierno y un sector de los jueces federales.

De ahora en adelante, quienes se anoten en los concursos para aspirar a ser juez deberán haber pasado una prueba de la AFIP que analizará sus bienes, sus declaraciones de impuestos y su patrimonio.

El decreto de hoy modifica otros dos anteriores (el 588 y el 222), en los que ya estaba previsto un informe de la AFIP.

La diferencia es que ahora esa tarea no se realizará solo analizando si registran o no deudas fiscales, sino que se hará un análisis patrimonial más exhaustivo y de consistencia de sus declaraciones juradas, según indicó Garavano.

Esta medida se aplica a quienes se anoten de ahora en adelante en los concursos y a los postulantes cuyo pliego esté bajo análisis del Consejo de la Magistratura y aun en los casos en que se hubieran elevado ternas al Poder Ejecutivo y el pliego del postulante aún no hubiera sido elevado al Senado.

"Esta medida tiene un efecto disuasivo, para que un desprolijo no se anote en los concursos", explicó Garavano.

La información permanecerá protegida por el secreto fiscal, aclara el texto del decreto.

La intención del Gobierno es además detectar si hay irregularidades patrimoniales, sobre todo en casos de jueces que investigan delitos de narcotráfico o corrupción.

En el Gobierno están mirando con detenimiento los casos de los jueces federales y camaristas del interior del país.

Un tercer objetivo de esta medida, explicó el ministro, es dejar asentada una radiografía económica del juez apenas asume el cargo.

Se trata de una suerte de declaración jurada inicial, pero con mayor detalle que la actual, que los magistrados presentan ante la Corte Suprema de Justicia.

De hecho, esta información económica estará en manos en el Ministerio de Justicia, en el Poder Ejecutivo, lo que abre una controversia con el Poder Judicial.

El Gobierno quiere seguir sumando medidas para elegir jueces, como la obligatoriedad de que los exámenes sean orales y transmitidos online.

Fuente: La Nación


Miércoles, 30 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet