Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
El Senado vota la ley antitarifazo y obliga a Macri a pagar el costo político del veto
La sesión especial está convocada para las 14. La oposición lleva ventaja en la votación y convertiría el proyecto en ley. El Presidente dijo que la norma provocará "un agujero fiscal impresionante".

El Senado votará este miércoles los proyectos de ley que apuntan a morigerar la suba de las tarifas de los servicios públicos pero hay polémica por el orden de los temas a tratar durante la jornada, ya que el oficialismo quiere votar primero las tres iniciativas que reemplazarían al "mega DNU".

La sesión especial está convocada para las 14 pero antes, a las 11, los jefes de todos los bloques se reunirán para tratar de llegar a un consenso en torno al temario y al orden del tratamiento de los distintos proyectos.

En el decreto de convocatoria a la sesión, la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, puso al tope del temario los tres proyectos de ley del oficialismo sobre "desburocratización y simplificación" del Estado, que reemplazarían al llamado "mega DNU" y que ya tienen aprobación de la Cámara de Diputados.

La oposición advirtió que el decreto es contrario al reglamento y, en consecuencia, en la reunión prevista para este miércoles a las 11 planteará que se hagan dos sesiones especiales (una con los proyectos que reemplazan al "mega DNU" y otros temas, y otra con tarifas) o bien que se cambie el orden del temario y se empiece con la discusión sobre las tarifas.

En este sentido, el presidente del Frente para la Victoria-PJ, Marcelo Fuentes, envió una nota a Michetti en la que se anticipó a la reunión y le solicitó "brindar tratamiento en primer lugar al dictamen" del proyecto referido a los aumentos tarifarios.

Si bien esa discusión tiene final abierto, el Senado comenzará a debatir a partir de las 14 y el tema central de la jornada será el de las tarifas, para el cual hay dos proyectos, uno de del Bloque Justicialista, con el respaldo del kirchnerismo, y otro de Cambiemos.

El proyecto de la oposición, que ya fue aprobado por Diputados y será convertido en ley si sale del Senado, establece que las tarifas de gas, electricidad y agua se retrotraigan a valores de noviembre de 2017 y que las subas no superen la variación salarial para usuarios residenciales y la variación de precios mayoristas, para las pymes.

La iniciativa del oficialismo, en tanto, propone rebajar el IVA que se paga sobre las facturas, con una alícuota del 10,5% para usuarios residenciales (la mitad del 21% que pagan acutalmente) y del 21% para pymes (que pagan el 27%).

El proyecto que viene de la Cámara de Diputados es hasta el momento el que más votos reúne, a pesar de que el Gobierno ya anticipó que el presidente Mauricio Macri lo vetará si el Senado lo convierte en ley y de los intentos del oficialismo por restarle apoyo.

El 2 de mayo, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, sostuvo que el proyecto de la oposición "es inviable en términos fiscales" y lo calificó de "gran irresponsabilidad". "Si sale así, terminará siendo vetado", anticipó.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 30 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet