Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
Las exportaciones de carne argentina anotan suba de casi 60% por la mayor demanda de China

En lo que va del año, las ventas al exterior realizadas por esta industria acumulan más de 143.000 toneladas, el mejor registro desde el año 2009. De esta manera, el país vuelve a ubicarse entre los 10 principales proveedores de del mundo.


La industria frigorífica ratificó el buen rumbo que había mostrado en el arranque del año, al volver a anotar una fuerte suba de los despachos al exterior.

Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, en abril las exportaciones de carnes bovinas sumaron 35.700 toneladas (peso res), lo que implicó un salto del 57% respecto del mismo período del 2017.

En divisas, en tanto, el sector generó negocios por u$s134 millones, un incremento interanual del 47%.

En cuanto al acumulado, desde la entidad empresaria informaron que entre enero y abril, este sector vendió al mundo más de 143.000 toneladas, con una fuerte suba del 57% en relación con igual lapso del año pasado.

Mientras que, en términos de valor, estas operaciones sumaron más de u$s552,5 millones, con un alza del 46%.

Tras la devaluación, el sector cárnico se perfila como uno de los sectores más dinámicos de la Argentina como generador de dólares, siendo el tercer complejo exportador más importante del país, con un share de casi 5%.

Otro dato para destacar es que este año el país volvió, tras seis años de ausencia, a ocupar un lugar en el top ten de los mayores exportadores a nivel global, ranking liderado por verdaderos "peso pesados" como Brasil, India, Australia y Estados Unidos.

Cabe destacar que, hasta mediados de 2017, la Argentina ocupaba el puesto número once, siendo superada por México, la Unión Europea, Uruguay y Paraguay.

Entre las razones de este crecimiento, empresarios del sector señalaron la creciente demanda por parte de China, que alcanzó un nuevo volumen récord en abril pasado.

Mario Ravettino, titular del Consorcio ABC expresó que el gigante asiático "es hoy el primer importador mundial de carnes bovinas y es un mercado que parece no tener techo en términos cuantitativos y cualitativos. Actualmente, China constituye más de la mitad del volumen total exportado por Argentina".

En mayo, la industria de la carne argentina dio un paso fundamental al lograr la apertura total del mercado chino.

El nuevo protocolo, firmado por ambos gobiernos, autorizó la exportación de todo tipo de cortes de carne bovina hacia ese país.

"El evento constituye un hecho histórico que concluye más de 15 años de negociaciones y permitirá multiplicar las ventas de carne bovina de la Argentina", indicaron desde Cancillería.

Cabe destacar que, hasta ese momento, la Argentina venía exportando a ese mercado carne congelada sin hueso. A partir de este acuerdo, también podrá venderle carnes enfriada con y sin hueso -de mayor valor-, así como congelada con hueso.

Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, aseguró que "es un avance importante ya que nosotros teníamos un solo protocolo. Ahora tenemos más posibilidades de incrementar tanto el volumen de las exportaciones como los valores, si hacemos una buena promoción".




Fuente: iProfesional









Martes, 29 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet