Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Renunció el presidente de Paraguay


Horacio Cartes busca jurar como senador nacional. Ahora, la decisión debe ser avalada en sesión extraordinaria de ambas Cámaras del Congreso.


Asunción. El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, presentó hoy su renuncia al Ejecutivo mediante una nota enviada al Congreso Nacional, con el objeto de poder jurar como senador, cargo para el que fue electo en los comicios del 22 de abril último, según confirmó el propio mandatario en su cuenta de Twitter.

"Presento mi renuncia al cargo de Presidente de la República del Paraguay. Para continuar sirviendo al país desde el Senado de la Nación, cumpliendo con la voluntad popular depositada en las urnas. ¡Dios bendiga al Paraguay!", publicó Cartes en su cuenta de Twitter.

Si Cartes logra que el Congreso le acepte la renuncia -para lo cual no debería tener problemas-, asumirá en el Senado el 1 de julio y la ex jueza Alicia Pucheta se convertiría en la primera mujer presidenta del Paraguay.

Ejercerá la jefatura del Palacio de López por algo más de dos meses, hasta el 15 de agosto, cuando entregue el bastón presidencial a Mario Abdo Benítez, el dirigente colorado electo en las elecciones presidenciales de abril.

El objetivo de Cartes es asumir su banca de legislador activo tras recibir el respaldo de la Corte Suprema de Justicia para poder postularse, pese a que la Constitución reserva para los ex presidentes plazas vitalicias con voz pero sin voto.

El Senado debe estudiar ahora la nota presentada por el jefe de Estado y aceptar o rechazar su dimisión. Según el diario ABC Color, uno de los principales de Asunción, "los votos en la Cámara alta son muy volátiles y de esto depende el futuro inmediato del mandatario".

El periódico reseñó que si el Senado no da quórum "o no existen los votos necesarios para aceptar la renuncia de Cartes, su situación jurídica se tornará incierta, ya que no podrá jurar el 1 de julio y deberá terminar su mandato el 15 de agosto".

"Hemos trabajado con total dedicación para lograr el desarrollo de nuestra nación y mi propósito es seguir cumpliendo" con este compromiso, expresó Cartes en su nota, entregada en la presidencia del Congreso que ejerce el ex presidente Fernando Lugo.

La renuncia tiene que ser aceptada por una mayoría de las dos cámaras legislativas, lo que genera incertidumbre ya que no se sabe si en el Senado contará con los 23 votos necesarios de entre los 45 miembros de esa cámara.

En Diputados se necesitan 41 votos de los 80 miembros. Fernando Lugo, titular de la Cámara alta, debe convocar ahora a una sesión bicameral extraordinaria la que, según medios locales, podría ser el miércoles.



Fuente: La Prensa


Lunes, 28 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet