Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Por la crisis del combustible suspendieron clases en Río de Janeiro, Minas Gerais y Brasilia
Brasilia, la ciudad de Río de Janeiro y el estado Minas Gerais anunciaron hoy la cancelación de las clases en escuelas primarias y secundarias, así como en las universidades, a raíz del desabastecimiento de combustibles por la huelga de los camioneros en todo el país, desde el lunes pasado, contra el aumento del precio del gasoil.

La falta de certidumbre sobre el fin de la protesta también puso en alerta a San Pablo, que evalúa si el martes tendrá combustible para proveer a su flota de automóviles y transporte público.

El alcalde de Río, Marcelo Crivella, determinó el cierre del sistema educativo, que involucra a 655.000 alumnos, a raíz de la falta de transporte para profesores y funcionarios en general.

Las universidades de Río, tanto las federales como las estatales, también anunciaron el cese de las actividades a raíz del desabastecimiento, que permite apenas el funcionamiento de 15 por ciento de la flota de colectivos.

"En Brasilia el martes veremos los stocks de nafta", dijo por su parte el gobernador de la capital federal, Rodrigo Rollembrerg.

Mientras más de 500 puntos en las carreteras de Brasil estaban bloqueadas u ocupadas por camioneros en huelga, la policía y el Ejército, por orden del presidente Michel Temer, trabajan en busca de combustibles en refinerías, escoltando a camiones.

En el estado Minas Gerais, el segundo colegio electoral del país, el gobernador y los alcaldes acordaron suspender las clases por el desbastecimiento.

La situación crítica con falta de alimentos en grandes ciudades como Salvador, Porto Alegre y Belo Horizonte, según mostraron imágenes de los medios dentro de supermercados, ganaba ribetes violentos en las pocas estaciones de servicio con algo de combustible, sea nafta, gasoil o etanol.

Imágenes viralizadas en las redes sociales mostraban peleas de personas por un bidón de combustible a precios 30 por ciento más caro que el lunes pasado, cuando estalló la crisis.

El jefe del Ejército, general Eduardo Villas Boas, aseguró que la orden es "evitar conflictos con los camioneros", mientras que el gabinete de Temer prepara una nueva oferta para congelar el precio del diesel por dos meses.

Crece en sectores políticos opositores y hasta oficialistas la presión para que el presidente de Petrobras, Pedro Parente, elimine la política de liberación de precios y ajuste diario según los precios internacionales, algo que llevó al aumento de 58% en los últimos meses del gasoil.

El Senado convocó para mañana a una reunión urgente para tratar rebajas impositivas en el flete transportado por los camioneros, que se quejan de la política de precios de Parente, ex mano derecha del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, aliado de Temer.





Fuente: Télam.


Domingo, 27 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet