Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Justicia
Procesan y embargan a Echegaray por negociaciones incompatibles

El exjefe del fisco, Ricardo Echegaray, es investigado en una causa por favorecer a una empresa de decodificadores de TV.


El juez federal Sebastián Casanello procesó al exjefe de la AFIP Ricardo Echegaray por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública. Dispuso además un embargo sobre sus bienes por diez millones de pesos.

De acuerdo con el juez, Echegaray fue el responsable de una resolución general de la AFIP que favoreció con una "posición arancelaria" que no correspondía unos decodificadores de TV en un trámite promovido por la firma Telecentro SA.

Echegaray se interesó en el trámite, según Casanello, "en miras de un beneficio propio o de un tercero, dejando de lado el interés estatal".

La denuncia que dio origen a esta causa la hizo la Oficina Anticorrupción. Entre las irregularidades que el juez consideró acreditadas, estuvo el "extravío" del expediente iniciado por Telecentro, que debió reconstruirse.

Casanello advirtió: "Lo expuesto no hace otra cosa que demostrar la intención de los funcionarios de AFIP de esconder el trámite dado a estas actuaciones ante el adverso giro en contra de sus pretensiones, dado que en ese contexto la modificación de la posición arancelaria de los decodificadores planteada no podía prosperar siendo que se habían agotado todas las vías administrativas posibles con respuesta negativa".

La resolución por la que Echegaray fue procesado estuvo vigente solo 15 días. Echegaray la dejó sin efecto el 14 de septiembre de 2010 a raíz de los planteos efectuados por el secretario de Industria de Tierra del Fuego.

"Durante su período de vigencia -advirtió Casanello- se registraron veinte operaciones de ingreso de mercadería al país por un valor de 1.086.355,36 dólares. Telecentro SA ingresó aparatos por 846.663,44 dólares.

También fueron procesados María Siomara Ayerán, exdirectora general de la Dirección General de Aduanas, y Pedro Gustavo Roveda, exsubdirector general técnico legal aduanero de la Dirección General de Aduanas.




Fuente: iPofesional






Martes, 22 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet